Sabemos que las redes sociales están jugando un papel muy importante en estos momentos de confinamiento ya que por medio de ellas tenemos tanto entretenimiento y comunicación como información.
En cuanto a la comunicación, por un lado nos permite estar en contacto con nuestros familiares y amigos, y así sentir que estamos juntos en medio de tanto caos.
Referente al entretenimiento, podemos ver lo que hacen los famosos, o incluso hay juegos que se pueden llevar de modo online, y así poder pasar los días más rápidos
Y hablando de la información, que es lo que queremos tratar en este artículo, nos permite estar actualizados en cuanto a lo que está pasando alrededor nuestro, pero es donde más cuidado debemos de llevar ya que aquí es donde se dan las ‘Fake News’.
A continuación os explicamos qué son y cómo podemos evitarla.
¿Qué son las ‘Fake News’?
Las ‘Fake News’ no son otra cosa que ‘Noticias Falsas’, y aunque es verdad que siempre han existido, ahora es cuando más daño están haciendo, ya que por medio de las redes sociales se puede propagar con muchísima más rapidez, y por lo tanto es más difícil pararlas a tiempo.
Por eso es de vital importancia que antes de compartir una información, contrastemos el medio en que nos llegó dicha información y que sean medios digitales oficiales.
¿Porqué son peligrosas las ‘Fake News’?
Porque hay varios tipos de ellas, en esta ocasión solo hablaremos de 3 de ellas que serán: las de salud, las de economía y las de desprestigio, veamos en qué consisten cada una de ellas:
‘Fake News’ de salud: mucha gente habla de remedios caseros para curar alguna dolencia en específico, no hace falta que expliquemos que pueden causar si hacemos caso a esos remedios caseros, el menos grave sería el enfermar y en el peor de los casos podría causar hasta la muerte.
Por eso en estos casos lo mejor que puedes hacer es consultar con tu médico de cabecera o acudir a páginas oficiales de médicos o farmacias, de esta manera ellos verán por tu salud y cuidarán de ti.
‘Fake News’ economia: mas de una vez hemos visto como una persona de forma milagrosa ha conseguido hacerse rico de un día para otro, y claro todos somos curiosos y todos deseamos mejorar nuestra economía, y más en estas circunstancias que estamos viviendo, pero por eso es ahora más que importante que cuides lo que lees, ya que la mayoría de veces que entramos a dicha información te darás cuenta que te piden más datos de lo normal, y ahí es donde está el problema ya que se pueden quedarse con tus datos, y en muchos de esos lugares te piden incluso tu número de cuenta, y creo que sobra decir que podrían hacer con esos datos.
Así que en Orbitaclick te recomendamos que solo navegues en páginas con el candado verde o solo en aplicaciones o páginas oficiales de nuestro banco.
‘Fake News’ desprestigio: a esto nos referimos a que muchas veces vemos que se está buscando a alguien, y de forma altruista nosotros queremos ayudar a la sociedad y creemos que una forma de hacerlo es solo compartiendo dicha noticia, pero ahí es donde más cuidado debemos de tener, porque no sabemos quién ni porqué han difundido dicha foto con dicha noticia, y sin querer podríamos estar ayudando a desprestigiar a ciertas personas.
Así que lo mejor que podemos hacer si de verdad queremos ayudar es buscar en fuentes oficiales como en este caso sería la policía, para ver si es cierto o si en realidad alguien está queriendo desprestigiar a dicha persona o entidad.
¿Qué podemos hacer?
Para que entendamos mejor todo esto, vamos a usar una ilustración que casi todos ya conocemos, las cerillas.
Cuando tenemos una hilera de cerillas y una de ellas se enciende es muy fácil que todas las demás se prendan fuego, y solo podríamos dejar de propagar dicho fuego si alejamos solo una cerilla de las demás.
Lo mismo pasa con las ‘Fake News’, ellas son como el fuego de dicha cerilla, la persona que creó esa supuesta noticia, es quién encendió una de las cerillas, y las cerillas somos todos nosotros, así que dicha información sólo depende de cada uno de nosotros si decidimos seguir compartiéndola o la páramos.
En Orbitaclick tenemos claro que cerilla queremos ser, y tu ¿lo tienes claro ?