A raíz de esta situación excepcional que estamos viviendo, nos vemos en la obligación de hacer todos nuestros trámites a través de Internet, quizá te hayas dado cuenta que para poder realizar tus gestiones piden un certificado digital o electrónico.
¿Cómo lo obtenemos? ¿Como lo instalo en mi ordenador? Aunque tengas la sensación de que es algo complicado, es más fácil de lo pensado, por eso en este artículo te vamos a explicar paso a paso cómo conseguirlo, descargarlo e instalarlo, sin importar qué dispositivo utilices.
Pero para esto primero necesitamos entender que es un certificado electrónico y para qué nos sirve, así que vamos a ello.
¿Qué es un certificado electrónico?
Un certificado electrónico es un archivo autentificado por un organismo oficial en donde aparecen todos nuestros datos de identidad. Estos sirven para confirmar tu identidad en las entidades que nos solicitan un método más seguro que una contraseña ya que necesitan estar seguros que quien solicite alguna gestión en realidad si seas tu.
Es por eso que, aunque actualmente tengamos algunas alternativas, si no contamos contamos con este tipo de certificados, sea muy difícil hacer cualquier movimiento por Internet, por eso es importante saber tanto conseguir los certificados como instalarlos.
Obtención de certificados digitales.
Para poder obtener los certificados debes de hacer los siguientes paso:
- Solicitar certificado: En este enlace puedes rellenar la solicitud para la solicitud https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software
- Acredita tu identificación en una Oficina de registro: Estas oficinas varían según la comunidad a la que perteneces,si pinchas en el siguiente enlace podrás encontrar la tuya https://mapaoficinascert.appspot.com/
- Descargar el certificado: un par de horas después de tu acreditación que acredites en tu oficina correspondiente,ya podrás tener disponible tu certificado digital y poder descargarlo en tu dispositivo.
Una vez hecho estos pasos ya podemos instalar nuestro certificado digital, te vamos a explicar como hacerlo en 4 diferentes dispositivos: Android, iOS, MacOS y Windows.
Instalar el certificado digital en Android
Tal y como hicimos anteriormente te explicamos paso a paso cómo descargar e instalar el certificado:
- Descargar e instalar el certificado: Primero asegúrate de que tienes el certificado oficial expedido en Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT),a esto se le conoce como Certificado de Raíz, te facilitamos el enlace directo donde podrás descargarlo directamente https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/certificados-raiz-de-la-fnmt
- Aparecerá una ventana que dice instalación y ahí podrás ponerle nombre y decidir para qué lo quieres usar, a continuación verás un mensaje donde te indica que tu certificado se ha instalado correctamente.
- Descarga e instala en tu dispositivo la aplicación Obtención Certificado FNMT: Mediante esta aplicación tendrás tu propio certificado. Una vez descargado en instalado pulsa solicitar y pon tus datos, no te olvides de aceptar todas las condiciones y términos que aparecen en tu pantalla, ya lo único que tienes que hacer el copiarlo en tu móvil e instalarlo
De esta manera ya tendrás instalado el certificado electrónico en el dispositivo móvil y ya puedes utilizarlo cuando lo necesites, y podrás hacer las gestiones que necesitas, es muy sencillo de hacer ya que en la mayoría de sitios tienes una opción que dice certificado digital, verás un mensaje donde aparecen los certificados instalados, así que lo único que debes de hacer pinchar en tu certificado aceptar.
Instalación de certificado electrónico en iOS
Cómo lo hicimos anteriormente con Android, te explicamos paso a paso como hacerlo en iOS.
- Tener tu certificado en tu dispositivo móvil o iPad, lo puedes hacer enviándolo por email o subiendolo a la nube.
- Una vez localizado tu certificado pulsa en el archivo y entra en Ajustes, verás que aparece una ventana que dice Perfil Descargado, ábrelo.
- Este perfil será tu certificado, pulsa e instala, lo más seguro es que tengas que introducir tanto la clave con la que desbloqueas tu iPad o móvil y la contraseña de el certificado.
Ahora ya puedes hacer uso de tu certificado digital cuando lo necesites.
Instalar certificado electrónico en macOS
El sistema operativo de Mac ya cuenta con la aplicación Acceso llaveros, por lo tanto esto hará más fácil la instalación de tu certificado,a continuación te explicamos cómo hacerlo:
- Primero abre el archivo certificado digital o electrónico, localiza el certificado y haz doble clic.
- Cuando se abra una aplicación que dice Acceso llaveros pulsa Añadir.
- Si no funcionara lo único que debes de hacer es buscar Acceso llaveros, abrirlo y pulsar donde dice importar y seleccionas tu certificado, y si fuera necesario introduce la contraseña
Con estos pasos ya tienes listo tu certificado digital para hacer uso de él cuando lo necesites.
Certificado electrónico en Windows
Lo primero que debes de asegurarte antes de intentar instalar en el ordenador tu certificado digital, es que tienes la última actualización de Windows para así tener unos parches de seguridad correctamente instalados.
Aunque puedes usar cualquier navegador para hacer uso de tu certificado, te recomendamos usar Google Chrome, ya que no necesitas hacer ninguna configuración más para ello.
Una vez que has descargado tu certificado digital en tu dispositivo, te explicamos como hacer la instalación paso a paso:
- Cuando encuentres tu certificado electrónico en el ordenador, te sugerimos que le cambies el nombre, así te será más fácil encontrar cuando te haga falta
- Una vez localizado y abierto debes de elegir en donde quieres guardarlo.
- Cuando hayas pinchado en siguiente debes seleccionar que importar, pero no te preocupes ya que Windows dispone de un asistente que te guiará para hacer dicha importación.
- Se abrirá una ventana en la que te pedirá crear contraseña para proteger tu certificado. Debes de habilitar las 3 casillas que te aparecerán, para así poder proteger tu certificado y se pueda exportar y hacer copia de seguridad.
- Una vez que le hayas dado a siguiente deberás de escoger si prefieres seleccionar manualmente en donde guardar el certificado digital o si quieres que lo haga automáticamente.
- Ahora lo único que debes hacer el dar en finalizar y ya hacer uso de tu certificado electrónico desde tu ordenador.
Con este artículo esperamos poder ayudarte a usar tus certificados digitales, más ahora en estas situaciones en las que no podemos salir,y así agilizar los trámites oficiales que tengas que hacer.