Aprende cómo se satura una página web en WordPress: Tenemos las variables que inciden
Es esencial tener una página web optimizada, actualmente es la manera de garantizar tu presencia en internet y posicionar tu negocio o marca. Pero, cuando los sitios comienzan a ganar notoriedad suelen ocurrir caídas web o saturaciones, por eso queremos que sepas cómo se satura una página web en WordPress.
A través de nuestro contenido te vamos a explicar cuáles son las variables que intervienen en el colapso de un sitio web. El objetivo es prepararte para que no te tomen por sorpresa y el riesgo que tu web se sature en WordPress sea algo lejano.
Los motivos: ¿Por qué se satura una página web en WordPress?
Las causas para que ocurra la saturación de una página web son diversas. A continuación te presentamos algunos de los motivos que ocasionan esta situación adversa para tu sitio:
Hosting compartido
Si tienes un sitio en WordPress con mucho tráfico de usuarios y tu hosting es compartido, el riesgo para que la web se sature es mayor.
En este particular, tienes la opción de tener absoluto control sobre lo que ocurre en tu web, pero no en las otras páginas con las que compartes el hosting.
La opción más recomendable para evitar saturaciones en tu página web por este motivo, es contar con un hosting avanzado para WordPress.
Excesivo aumento de tráfico puede ocasionar la saturación de una página web
Si hay algo que puede ocasionar que el servicio a través del cual se desarrolla nuestra página web colapse, es el excesivo aumento de tráfico de usuarios.
Los picos de visitas pueden ocasionar que tu página web se sature. Se trata de una situación que se presenta con mucha frecuencia, pero que si se puede prevenir si tomamos las medidas necesarias.
Por ejemplo, te recomendamos tener VPS optimizados para WordPress. Estos son servidores con excelente solvencia, que te evitarán posibles disgustos.
Las actualizaciones del servidor pueden ocasionar caídas web
Durante las actualizaciones de servidor en el que tengas tu sitio, se produce un lapso de inactividad planificada.
Es un proceso necesario que por lo general se ejecuta durante la madrugada, de esta manera se busca disminuir el riesgo de posibles inconvenientes para los usuarios.
Cuando el servidor se actualiza, lo más recomendable es esperar con mucha paciencia, hasta que el proceso se realice con normalidad.
Si los sistema de caché presentan problemas se puede saturar una página web
Para que tu página web no realice descargar que no necesita, debe tener sistemas de caché que se lo impidan. Si estos sistemas funcionan de forma óptima tu sitio no tendrá saturaciones.
Es importante contar con los sistemas adecuados para tu página web y que queden instalados correctamente, así evitarás tener que preguntarte cómo se saturó tu página web.
Los hackers pueden ocasionar que tu página web se caiga
Ataques de hackers, es otra variable detrás de la saturación de una web. Estos personajes suelen aparecer cuando una web está bien posicionada e inician el camino hacía el éxito.
Pueden producirse dos escenarios. Que los hackers ataquen la web para tumbarla o que el ataque sea para secuestrar el dominio y aprovechar el éxito alcanzado por tu sitio.
Las fallas humanas pueden ocasionar la caída de una web
Un error humano es el motivo más frecuente de saturación de páginas web. Esta variable se puede presentar de diferentes formas.
Por ejemplo, borrar un archivo o eliminar bases de datos de forma accidental puede ocasionar que la web se caiga.
Puede ocurrir también que instales incorrectamente un software o incluyas un componente no compatible con tu web. Son dos escenarios posibles para la saturación de tu sitio.
Tips para prevenir que tu web se sature
En esta parte de nuestro contenido queremos darte algunos tips para que tomes acción y prevengas la saturación de tu página web.
- Es aconsejable tener un hosting de calidad:
Ya hemos dicho que los hosting compartidos pueden causar la saturación de una página web. En contraparte lo recomendable es que tu sitio cuente con un servicio de atención a los usuarios, sobre todo si es en tu idioma. Ten en cuenta que no todos los hosting incluyen el servicio de atención al cliente las 24 horas. Te recomendamos comparar las opciones, analizar detalladamente cada propuesta y escoger la alternativa que te brinde soluciones inmediatas. - Son recomendables las copias de seguridad:
Una copia de seguridad en WordPress puede evitarte daños mayores en caso que tu web se caiga por saturación. Es la forma de resguardar los datos y archivos más importantes, así perderás lo mínimo si ocurre que tu web se sature. - Instala plugins
Si quieres detectar caídas, lo más recomendable es instalar plugins en WordPress. A través de este elemento conoces si has sufrido caídas sin darte cuenta.
Si logras detectar que tu web ha sufrido saturaciones de forma constantes, puedes trazar estrategias para evitar la situación.
Por ejemplo, tienes la posibilidad de modificar algunos elementos en beneficio de tu web como, cambiar el hosting compartido por uno de calidad y de uso exclusivo. También es posible tomar acción ante posibles ataques de hackers.
En resumen, saturar una página web es una situación que se puede presentar con relativa frecuencia si no tomas las medidas necesarias para evitarlo.
Sigue nuestros consejos y tu sitio estará activo, 100% optimizado y sin inconvenientes de este tipo.