El posicionamiento orgánico en Internet no es nada fácil y tampoco instantáneo, pero sí mucho más económico que hacer publicidad. Por otra parte, el Black Hat SEO, es muy utilizado para lograr el posicionamiento web rápido, “sea como sea”, rompiendo algunas reglas que los buscadores ponen, al viejo estilo western.
Google, Yahoo y otros, desde hace varios años utilizan distintos criterios en sus algoritmos, que permiten clasificar los resultados de búsqueda (SERPS). Estos priorizan las opciones de resultados de acuerdo a la calidad de contenido de las página, enlaces, experiencia, autoridad y confianza de los usuarios, entre otros.
Dichos valores, no se ganan de la noche a la mañana, por lo que aplicando SEO, se puede ver la mejoría con el transcurso de los días, meses y años. Sin embargo, acudiendo a técnicas Black Hat SEO, ese tiempo se acorta, produciendo mucha interactividad en poco tiempo.
La desventaja del SEO de sombrero negro, es que si los motores de búsqueda detectan tales prácticas, penalizan a las webs que lo apliquen, al punto que pueden pasar muchos meses sin verse en los primeros SERPS, siendo negativo para nuestra web, ya que los usuarios que no la conozcan, no podrán encontrarla.
Digamos que estas prácticas no son ilegales, pero están en contra de las políticas de los motores de búsqueda. Y de acuerdo con estudios de Google, cerca del 80% de los usuarios que navegan en internet, llegan a los diferentes sitios web y demás medios digitales, por medio de los servicios de búsqueda.
Por supuesto, las políticas o reglas de los motores de búsqueda están diseñadas para dar lugar a la competencia, subasta de anuncios (paga) y anuncios pagos, entre otros servicios de acceso premium. Veamos entonces cuáles son algunas de las técnicas más utilizadas.
Principales técnicas Black Hat SEO
- Cloacking
Esta técnica era muy utilizada en el pasado reciente, pero ahora está ampliamente vetada por Google, siendo detectada casi al instante.
Consiste en engañar a los algoritmos de búsqueda, haciéndoles creer que la página encontrada es una, mientras que la mostrada al usuario, es otra.
- Keyword stuffing
Consiste en utilizar reiteradas veces las mismas palabras claves de un contenido para lograr que los buscadores la detecten, siendo aceptada como una palabra relevante.
Esto no tiene nada de malo si se realiza dentro de los parámetros SEO permitidos, ya que Google y otros, entienden que en la originalidad de los contenidos, son necesarias las palabras claves, que al fin y al cabo son el motivo del artículo, video o foto.
El problema surge cuando los contenidos presentados no son de calidad, entonces la repetición de palabras claves es detectada como un SPAM, y esto es penalizado, por prácticas SEO de sombrero negro.
Por tal razón, dentro de las nuevas prácticas SEO para contenidos escritos, se incluye el uso de sinónimos de palabras claves, lo que a su vez enriquece la calidad del contenido, facilita la lectura de los usuarios y amplía la posibilidad de que el artículo sea encontrado usando otras palabras claves.
● Spinning Black Hat SEO
Es una de las prácticas más inofensivas en el Black Hat SEO, pero éticamente no tan limpia.
Tiene por objetivo crear contenidos nuevos en sitios web, copiando textos, fotos o videos originales de otro, con el fin de captar la atención de los usuarios, lograr la interacción necesaria y posicionarse rápidamente.
- Compra y venta de enlaces
Si varias personas pueden referir algún contenido en su sitio web, ¡esto es un éxito! Pero cuando nadie o pocas personas lo hacen, algunos pueden contratar los servicios de particulares que trabajan con un grupo de cuentas ficticias para referirle sus contenidos en foros, reseñas y comentarios.
Esto no es algo muy negativo, porque se trataría de un “truco” o publicidad para ayudar a nuestra web. El problema surge cuando esas referencias no son de calidad, ya que los motores las detectan como SPAM, penalizando al sitio web a donde apuntan. ¡Ouch!…
Por último, no podíamos dejar de lado los comentarios y reseñas en blogs. Estos son muy utilizados en la actualidad para generar experiencias de usuarios positivas y “ficticias”, con el fin de promover la confianza y autoridad de nuestro sitio.
¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar en la lucha por la mejor posición?
Si tenemos un sitio web del cual depende nuestros ingresos principales lo recomendable seria NO hacer Black Hat SEO y ofrecer contenido original en nuestro negocio.