Lograr la mejor visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda, no es fácil o instantáneo. El hosting SEO es uno de los 15 elementos que se debe cumplir para que exista la optimización. Por ello, aquí le damos 4 claves que los algoritmos de los buscadores toman en cuenta de una web.
¿Hosting SEO? Sí. Normalmente asociamos el término SEO (Search Engine Optimization) con técnicas y procesos para la optimización de contenidos, imágenes, enlaces y hasta el código HTML de una web. Pero el término también involucra al hosting donde está alojado su sitio web. ¿Por qué?
Los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, entre otros, utilizan robots o arañas que rastrean todos los sitios web. Durante este proceso, se agregan datos de su web a las listas de indexación de los buscadores.
Cuando una web carga de forma inadecuada, impide el trabajo de los robots, afectando los resultados de búsqueda. Entre las fallas que puede presentar es lentitud para la carga de las páginas, problemas de seguridad, carencia de soporte y localización.
Factores del hosting SEO a considerar
-
Lentitud para cargar páginas
La mayoría de los sitios web existentes no cuenta con un servidor propio, por lo que el administrador del sitio debe contratar un servicio externo. Estos a su vez, comparten sus servidores con otros clientes.
El alojamiento de muchas webs en un servidor, trae como consecuencia la saturación de funciones del hosting. Incapacitándolo de responder rápidamente con los recursos físicos disponibles. Como son la RAM, procesadores, velocidades de disco duro, tarjeta de red y ancho de banda de Internet.
En ese sentido, un sitio web que responde de forma inadecuada también afectará a los usuarios. Esto no pasa desapercibido a las arañas de los buscadores, afectando al hosting SEO de la web.
Para evitar esto y proteger a los usuarios, los buscadores han programado en sus algoritmos criterios de búsqueda más estrictos. Como por ejemplo los de Google, que penaliza a las web lentas en su clasificación de resultados de búsqueda. Ya que, según sus estudios, “Los sitios rápidos hacen felices a los usuarios”.
En resumen, no es que estemos diciendo que siempre deba contratar un host exclusivo o, que alquilar un host compartido sea malo; sino que debe hacer un análisis de éstos “antes de contratarlo” con herramientas que miden esto, y comparándolo con lo que su proyecto de web va a necesitar.
-
Problemas de seguridad
¿A quién le gustaría entrar en un lugar inseguro? Este mismo principio aplica para los hostings que no ofrecen certificados de seguridad o han caducado. Por ello, es necesario que exija que se tengan los certificados SSL al día. Ya que esto le otorgará el HTTPS a su web, protegerá sus contenidos, y los datos de usuarios.
Las copias de seguridad de su web en hosting de respaldo, también es una política de seguridad que debe implementarse. Esto protegerá su web y sus datos de fallos que pudieran ocurrir en el hosting principal, y así evitar un blackout de su sitio.
-
Localización del hosting
La localización también es un factor que afecta al hosting SEO. Ya que un hosting situado en el mismo lugar o país donde se encuentran la mayoría de usuarios, facilita la carga de datos del sitio web, y buscadores como Google premian esto.
Por ello también son favorables los
-
Soporte técnico
Por último, un servicio de hosting barato es posible que no cuente con soporte técnico que nos pueda ayudar a solucionar rápido los errores que suelen presentarse. La inmediatez con que solucionen los problemas, les indicará a los algoritmos que son un sitio confiable, y por lo tanto será un buen hosting SEO.