Si quieres disponer de una tienda online, necesitas saber lo que es WooCommerce.
WooCommerce es un plugin completamente gratuito que se integra en WordPress con facilidad y permite disponer de una tienda online sencilla pero con gran flexibilidad, debido a que se integra con un montón de extensiones de WordPress que te permiten poderla personalizar a tu antojo y necesidades.
Los beneficios de la plataforma son tantos, que actualmente gestiona un 30% de todas las tiendas online, convirtiéndola en la plataforma más utilizada en este sentido.
Las ventajas de WooCommerce, son principalmente su sencillez y accesibilidad.
Además de esto, si tuvieras algún problema gestionando algún contenido de la misma, debido a la extensión de uso que tiene, existen muchos vídeo tutoriales en la red que te permiten conocer cada uno de los aspectos de la propia aplicación de forma detallada.
Ideales para pequeñas tiendas que están empezando.
Su sencillez y carácter gratuito, hace que sea una de las plataformas más elegidas por parte de aquellos empresarios que se encuentran empezando.
En primer lugar, porque lo pueden manejar ellos mismos y en segundo lugar, porque no tienen que incurrir en más costes para la empresa.
Lee también: Como crear y configurar una Tienda Virtual con WordPress en 2019
Woocommerce Sencillo y Accesible
Pese a esta sencillez de manejo con la que cuenta, tiene un montón de opciones diferentes que la hacen resultar muy interesante.
Por ejemplo, facilita mucho los pagos a los compradores, de forma que estos, pueden elegir la forma de pago que más les conviene, desde métodos como Paypal, hasta transferencias bancarias o pagos con tarjeta.
Además, también se pueden configurar los gastos de envío de acuerdo a la política de la empresa o a las compañías con las que trabaje.
Esto es un aspecto muy importante puesto que, al vender por Internet, un buen servicio en los envíos, es importante.
Además de estas ventajas con respecto a pagos y envíos, también se permiten configurar diferentes aspectos como los impuestos, para incluir el IVA en los productos o crear diferentes cupones de descuento para los usuarios.
los productos vendidos también se pueden personalizar y organizar por tipos. Algo bastante útil en una tienda de ropa que por ejemplo quiera organizarse por tallas.
Por último, se trata de una aplicación de código abierto. Por lo que los más duchos en tareas de programación podrán modificarla a su antojo. Confiriendo un aspecto mucho más personalizado si cabe. Por lo que esta aplicación está orientada tanto a aquellos iniciados en las tiendas online, como a los programadores.