El SEO Woocommerce es similar al posicionamiento de páginas web, de manera que cuando un usuario escriba en la barra de búsqueda un determinado producto la tienda aparecerá entre los primeros resultados orgánicos.
Para lograr esto, por supuesto se requiere de optimización.
Optimizar una tienda virtual no es una tarea particularmente fácil y hay dos aspectos claves a considerar antes de contratar a una agencia para iniciar el con el proyecto: el tiempo que tomará ver los resultados y cómo será el proceso, es decir, las técnicas que se van a emplear.
¿Cuánto tiempo toma el SEO Woocommerce?
El proceso de optimizar cada aspecto de una tienda virtual puede no ocupar más de un par de meses, pero considera que los algoritmos de los buscadores se modifican y actualizan constantemente y que cada web debe adaptarse a estos cambios.
De igual manera, el inventario de tu tienda se verá modificado a lo largo de tiempo por la inclusión o sustitución de productos.
En pocas palabras, una tienda virtual nunca está optimizada completamente, sino que se modifica a lo largo del tiempo y conforme mejora gana autoridad y relevancia en su sector, lo que la ayuda a posicionarse mejor en los resultados de búsquedas orgánicas.
¿Qué técnicas se usan para optimizar una tienda virtual?
Para optimizar las tiendas virtuales se usan los mismos principios de posicionamiento de páginas web: SEO onpage y SEO offpage.
SEO On-Page en Woocommerce:
1.- Optimización de la arquitectura de web:
Con arquitectura web nos referimos a la estructura de tu tienda, que es más difícil de optimizar que las páginas web donde se publica contenido gracias a las múltiples categorías que en ella se presentan.
En tu tienda online todos los productos que tengan una característica en común deben estar organizados en categorías, dentro de las cuales deben existir subcategorías que agrupe esos productos por una característica más específica.
Por ejemplo, supón que tienes una tienda virtual de electrónicos y vendes audífonos.
La categoría principal sería “Audífonos” y las subcategorías correspondientes “Para niños”, “Para deporte”, “Inalámbricos”.
Esto se hace con la finalidad de que el usuario encuentre aquello que busca más fácilmente.
Si la estructura de tu tienda está mal definida, los usuarios no tendrán enlaces óptimos en las búsquedas y por supuesto, los algoritmos de Google no te posicionarán en las primeras páginas.
2.- Búsqueda de palabras clave:
A pesar de que una tienda virtual no tenga tanto texto como una página web, ésta debe estar asociada a una serie de palabras clave, de forma que pueda ser conseguida por los usuarios al realizar una búsqueda o navegar en tu tienda.
Las palabras clave en una tienda virtual se ubicarán principalmente en las categorías, subcategorías y descripciones de productos.
El paso de elegir las palabras clave para una tienda virtual es un proceso delicado que a veces implica el uso de herramientas como Ahrefs, que especifica que palabras son las adecuadas según tu mercado.
3.- Optimización de fichas de productos:
- Si imaginamos una tienda virtual como un supermercado:
- Los pasillos serían el equivalente de las categorías,
- los estantes conformarían las subcategorías
- y finalmente cada nivel dentro del estante se podría interpretar como la ficha de descripción de cada producto
El último peldaño para visualiza el cliente.
La descripción de los productos indica las especificaciones de los mismos. Muchas veces se limitan a las recomendaciones del fabricante, pero esto no aporta información de valor al lector quien necesita buenos motivos para realizar la compra.
Se evita en la medida de lo posible descripciones de otras páginas web, porque se considera plagio y está penalizado por los buscadores. Se da preferencia a un contenido rico en información objetiva que incorpore las palabras clave.
Te recomiendo leer nuestro articulo sobre Plagio de Contenido
4.- Creación de contenido
El SEO Woocommerce implica la generación de contenido de valor para los usuarios. Pero este no puede ubicarse directamente en una tienda virtual, sino a través de un blog. Puede parecer más trabajo y costos, pero piensa que es una forma de conducir a las personas hacia tu tienda virtual.
Si tu tienda virtual ofrece productos deportivos, por ejemplo, se puede crear artículos sobre los implementos que necesarios para entrenar en casa:
- Qué tipo de mancuerna se ajusta a cada ejercicio
- cómo dar mantenimiento a la maquinaria para ejercitarse
- e incluso crear reviews comparando la calidad y precio de los productos.
Esta es información que los usuarios buscan en internet y tras consumir tu contenido. Entonces accederán a tu tienda virtual o por lo menos conocerán tu marca.
5.- Indexación de contenidos
Indexar los contenidos es básicamente señalarlos para que los pueda ser analizado por los buscadores. Esto se hace mediante un archivo robots.txt. Que da toda la información a los rastreadores de Google sobre las páginas o los archivos que deben revisar de tu sitio web.
SEO woocommerce Off Page:
El SEO OffPage involucra el Linkbuilding y los enlaces internos, el primero consiste en captar enlaces externos (de otras páginas web) mientras que el segundo corresponde a enlaces que complemente una compra o se relacionen con ella, esto en términos de marketing digital se conoce como up-selling y cross-selling.
De manera general esta es la descripción básica de las técnicas de SEO Woocommerce. Recuerda los dos aspectos clave señalados al inicio del artículo:
tiempo y técnica, que se traduce en paciencia para ver resultados, que serán mejores si están bajo supervisión de un profesional.