El precio SEM depende directamente de muchos factores.
Para las agencias de marketing digital y empresas en general que buscan visibilidad en Google, es difícil crear un presupuesto de anuncios pagados en este navegador.
La Forma en que funciona el sistema de anuncios
La forma en la que funciona el sistema de anuncios pagados de Google es uno de los principales causantes de la variabilidad en los precio de una campaña, pues se trata de una puja.
Es una subasta entre los anunciantes donde cada uno establece cuánto está dispuesto a invertir y el monto más alto gana.
Por otro lado, está el tipo de campaña, experiencia del usuario y competencia, que son otros aspectos que pueden provocar o no aumentos en el costo final.
Estudiemos detenidamente cada uno.
Factores que influyen en el precio SEM
1.- Tipo de campaña a realizar
En Google es posible llevar a cabo más de un tipo de campaña y cada uno tiene un precio diferente.
Puedes entrar en la puja para que tus anuncios se vean en las búsquedas, en sitios web, como anuncios de venta de productos o aplicaciones, pero cada uno tiene un precio distinto.
Además del tipo de campaña, la modalidad que desees implementar también influye en el costo del SEM, es decir, si quieres pagar por clic (CPC), por venta (CPA), por visualización (CPV) o por conversión (CPL).
Por lo general, los costos por clic (CPC) son más caros que los anuncios de la red display.
Finalmente debes saber que las tarifas por campaña son modificados constantemente por Google en función de la evolución de las pujas.
Cuanto más campañas se realicen bajo una determinada modalidad, más costosa será esta para los usuarios.
2.- Delimitación de la búsqueda
En cualquier tipo de campaña SEM debes especificar a Google en qué tipo de búsquedas quieres aparecer y para eso se utilizan palabras clave y un sistema de concordancia impuesto por el mismo buscador, pero que puede modificarse según los criterios del usuario.
La concordancia amplia mostrará tus anuncios a personas que realicen búsquedas con palabras clave similares a las que especificaste en tu campaña.
Una más reducida lo mostrará solo a aquellos que realicen búsquedas con las palabras exactas que tu estableciste.
¿Cuál elegir?
La elección depende totalmente del usuario, pero en el marketing digital lo más recomendable es segmentar la publicidad.
Esta manera se asegura que la publicidad llega a quienes están realmente interesados en ese producto, por lo que hay más posibilidad de venta.
Restringir las palabras claves en las concordancias del sistema eleva el precio de las modalidades, por ejemplo, en el caso de costos por clic (CPC), pero es una forma de garantizar que la información llega a los usuarios que sí prestarán atención al anuncio.
3.- Competencia del mercado
Cuanta más competencia exista en las campañas, mayor será la tarifa impuesta por Google.
La cuota ganadora de la subasta también se elevará puesto que existirán más anunciantes luchando por ganar y obtener visibilidad con esa campaña.
Cabe destacar que la inversión no resulta el factor decisivo para una subasta, la calidad del anuncio también es considerada por el buscador.
Sin embargo, debes conocer este aspecto si integras en un mercado con una amplia oferta y demanda.
4.- Tu experiencia con el buscador
Aunque no lo creas tu experiencia previa con el buscador puede ayudarte a pagar cuotas más bajas.
Si ya has realizado campañas en Google Ads la plataforma crea una puntuación positiva sobre ti, al igual que si realizas tus pagos al día.
Cuantos más puntos positivos tengas, más influencia tendrás en las pujas, beneficiando la cantidad que tu ofrezcas.
5.- Quién llevará a cargo la campaña SEM
Si tú mismo gestionas la campaña de anuncios en Google, no deberás pagarle a un freelancer o agencia de publicidad digital, pero corres el riesgo de cometer equivocaciones y perder el dinero invertido.
Los freelancers y las agencias, por otra parte cuentan con el conocimiento, tiempo, dedicación y experiencia necesarios para llevar a cabo una campaña SEM.
Sus servicios aumentan los costos que debes fijar en el presupuesto.
¿Cómo estimar la cantidad mínima a invertir?
Google no establece una inversión mínima obligatoria para realizar cualquier tipo de campaña publicitaria, sino que permite que a los usuarios la libertad de invertir la cantidad de dinero que ellos crean necesaria y justa.
Como se trata de una subasta, invertir el mínimo no resultará rentable, ya que otras empresas que saben esto se decidirán por una suma más alta, pero no te preocupes, esta cantidad no puede ser exagerada, de lo contrario tampoco sería rentable para ellas.
Para estimar un aproximado del precio SEM y de la cantidad a invertir en tus anuncios, debes determinar cuánto dinero quieres utilizar diariamente, al mes o al año y dividirlo entre el número de campañas que quieras realizar, este será el mínimo, al que debes agregarle una cantidad para la subasta.
El costo final sería la cantidad mínima que calculaste, el precio que estás dispuesto a ofrecer en la subasta y la retribución que recibirá el freelancer o agencia en caso de que desees contratar su servicio.