Uno de los aspectos que más confunde a los clientes que acuden a una agencia de marketing digital son los distintos precios del SEO local y el posicionamiento en general.
Dos empresas del mismo sector difícilmente necesitarán hacer la misma inversión, pero ¿Por qué?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: El posicionamiento de una marca en Google depende de muchos factores.
Estos pueden ser internos: derivados de la naturaleza y condición actual del negocio. Como pueden ser externos, impuestos por la competencia y el mismo buscador.
¿De qué depende el precio del SEO Local?
Básicamente, existen seis aspectos que influyen en el precio de un proyecto de posicionamiento local:
La competencia, ciudad, la imagen de la marca, la cantidad de contenido a publicar, la demanda de atención personalizada y la necesidad de estrategias complementarias. Analicemos cada uno de ellos:
1.- Competencia
Aunque resulte un poco obvio muchas personas pasan por alto este detalle, cuanta más competencia exista mayor será el precio de un proyecto de posicionamiento SEO local.
Una mayor competencia supone un mayor esfuerzo y un mayor uso de estrategias SEO para llegar a ser el número uno.
Considera por ejemplo que un consultorio odontológico, al que se acude una vez por año, no tiene la misma competencia que una cafetería, que es un sitio social que se visita frecuentemente, y por ende hay más establecimientos de este tipo.
2.- Ciudad en la que desees posicionarte
La ciudad en la que desees posicionarte está estrechamente vinculada con la competencia que puedes encontrar en ese sector.
Por norma general, en una ciudad Capital existe una concentración más grande de negocios y por lo tanto más competencia, por eso el precio puede variar de una localidad a otra.
En otros cascos urbanos distintos a la capital, el posicionamiento puede resultar más sencillo y por ende más económico.
A veces no es necesario cambiar de estado o provincia para observar un cambio en el precio, dos localidades cercanas ya suponen una variación si una es más concurrida.
Estos puntos son muy importantes al momento de idear una estrategia de SEO Local.
3.- Imagen de la marca
En el SEO Local la imagen de la marca se vincula con las reseñas y opiniones que tenga en Google My business.
Aquella empresa que ha recibido calificaciones altas y positivas por parte de los usuarios será más tomada en cuenta por Google para arrojar resultados en las búsquedas.
Recuerda que el objetivo de este buscador es ofrecer al usuario siempre lo mejor, así que aquellas empresas con una imagen negativa simplemente no son tomadas en cuenta.
Las empresas con muy pocas reseñas tampoco resultan de interés ante los algoritmos de posicionamiento.
4.- Contenido a publicar
En el posicionamiento local también influye el volumen de contenido que la página web genera y si este es o no de valor para los usuarios.
Como se trata de una ubicación, aspectos tales como una descripción, teléfonos de contacto y direcciones son importantes, así como responder a las inquietudes del usuario.
La cantidad de contenido visual como vídeos, fotografías del establecimiento y la información complementaria que se ofrezca al usuario en forma de entradas de blog son factores evaluados por el algoritmo de posicionamiento, y por supuesto, inciden en el costo de un proyecto de SEO Local.
5.- Demanda de atención personalizada
Si tu marca tiene malas reseñas o calificaciones debido a la falta de información en tu ficha de Google My Business, se requiere de tiempo para cambiar esa imagen ante el algoritmo.
Esto se logra mediante atención personalizada de las preguntas de cada usuario. Un costo importante para tu presupuesto de marketing ya que necesitarás mas trabajo de SEO Local para tener un mejor posicionamiento.
6.- Necesidad de estrategias complementarias
Recursos básicos que pueden ayudar tu SEO Local se encuentran a tu alcance:
Gestionar correctamente la ficha de una empresa en Google My Business
ofrecer una página web optimizada y asociada a las palabras clave de una localidad,por ejemplo “Cafetería en Andalucía”
Implementar una estrategia de anuncios en Google Adwords para tener una mayor presencia en los buscadores. Es recomendable cuando la empresa es nueva, poco conocida y con alta competencia.
De esta manera, la marca contará con tres formas de visualización en Google, por medio de anuncios, a través de su ficha de My Business y de su página web.
El posicionamiento SEO local puede resultar más sencillo, ya que se trata de ubicar un establecimiento en una zona determinada, sin embargo, siempre estará sujeto a estas condiciones, por eso los precios de los proyectos serán distintos.
El monto de una inversión puede variar, sin embargo, los beneficios siempre serán los mismos para todas la empresas que tengan mayor visibilidad, reconocimiento, autoridad y por supuesto, un incremento constante en clientes y ventas.