Algoritmos y penalizaciones de Google son dos conceptos importantes que deben comprender a la perfección las empresas y negocios que tienen un sitio web, pues existe una relación directa entre recibir una sanción, la cantidad de visitas diarias al sitio y las ventas que se esperan llevar a cabo tras emplear una estrategia de marketing digital.
En este artículo te explicaremos en qué consisten los algoritmos, por qué los buscadores hacen una sanción y cómo puedes darte cuenta. Siempre es mejor prevenir que lamentar.
¿Qué es una penalización de Google?
Las penalizaciones son básicamente llamados de atención al dueño de la página web que le indican que está infringiendo la normativa impuesta.
Dicha norma tiene por objetivo incrementar la buena experiencia del usuario, es decir, de aquellos que realizan una búsqueda.
Por otro lado, los algoritmos de Google son un conjunto ordenado de operaciones automáticas que utiliza este buscador para posicionar las páginas ante una determinada búsqueda, es decir, se encarga de ordenar y decidir qué web se ubica de primera, cuál de segunda, tercera y así sucesivamente.
Google tiene diversos algoritmos para regular la información que aportan las páginas webs y la que se muestra a los usuarios, por ejemplo, Panda y Penguin son dos de los más conocidos y evitan el plagio de contenidos y la creación de enlaces artificiales.
Los otros tres algoritmos de Google que se encargan de cada página web cumpla con la normativa impuesta son:
- Hummingbird: Analiza la búsqueda semántica.
- Pigeon: Se encarga de las búsquedas locales.
- Fred: Verifica que no utilices monetización agresiva o experiencias abusivas de usuarios.
Cuando no lo hacen no son indexadas, su posición desciende o simplemente desaparecen de la base de datos, este, es un claro indicio de una penalización algorítmica de Google.
Si saltas las normas tu web será penalizada
Y si no cumples con las reglas, por supuesto te enfrentas a ciertas sanciones. Estas sanciones están relacionadas con el tráfico orgánico que llega hasta tu sitio web pues perderás visibilidad.
También puede suceder que tu web desaparezca directamente de los resultados de búsqueda, es decir, que ya no esté indexada toda tu web o solo las páginas de artículos que estén incumpliendo de alguna manera.
¿Qué tipos de acciones merecen una penalización ?
Saber qué tipo de acciones son motivo para una penalización no supone una tarea compleja si recuerdas el objetivo principal de Google: ofrecer contenido de calidad al usuario, por ende, una web será sancionada si:
- Plagia el contenido de otras páginas
- Crea enlaces falsos para generar autoridad
- Vende o compra enlaces
- Utiliza textos ocultos
- Muestra un tipo de contenido al usuario y a los buscadores otro
- Recarga el contenido con keywords
- Aplica SEO negativo
Te recomiendo mi post sobre Estrategias SEO y SEM
¿Cómo afecta a tu negocio estar penalizado por Google?
Cuando los algoritmos de Google penalizan una página web pueden ocurrir dos situaciones diferentes en función de la magnitud de la falta, lo primero es perder la posición en los resultados de las búsquedas y la segunda es la desindexación del sitio web.
Eso siginifica que todos sus datos serán eliminados de la SERP de Google, de manera que no puedan ser encontrados por los usuarios con ningún término en las búsquedas.
Recibir una sanción por parte del buscador puede afectar más o menos tu negocio dependiendo de la naturaleza del mismo.
Si eres una tienda física que utiliza el posicionamiento orgánico para tener más relevancia y conocimiento en tu ciudad, desaparecer de las primeras posiciones solo afecta la inversión en marketing digital que hayas hecho y posiblemente pierdas nuevas oportunidades de que otros encuentren tu negocio en la ciudad.
En cambio, si tu negocio depende únicamente de internet, como es el caso de una tienda virtual o una agencia que presta servicios vía online, una sanción tiene un impacto más profundo pues tu web ya no será visible.
Esto causa que no tendrás nuevas visitas ni clientes y si la penalización amerita el cierre de la página deberás comenzar de cero.
¿Cómo saber si fuiste penalizado?
A veces es difícil saber que fuiste penalizado. En el caso de las penalizaciones manuales el buscador te avisará que infringiste de alguna manera las políticas de uso. Y que por ende recibes una respectiva amonestación.
Esta notificación llegará a tu correo electrónico junto con un enlace hacia tu cuenta de Search Console, que anteriormente se conocía como Google Webmaster Tools.
Cuando la penalización fue realizada por los algoritmos no tendrás un aviso más que la pérdida de tráfico en tu sitio web, debido al descenso de su posición en las SERP’s. Esto se ve reflejado cuando hagas un análisis en tu sitio web con alguna herramienta de gestión.
Si bien consiste en un método poco fiable para determinar si la web fue sancionada. Con toda seguridad te indica que algo no marcha como debería.
Tras una sanción puedes implementar estrategias para recuperarte. Pero estas no resultan muy efectivas, todo dependerá del tipo de falta que hayas cometido. En cualquier caso, lo mejor es cumplir con la normativa impuesta por los buscadores.