Existen muchos aspectos legales que debe considerar cualquier dueño de un sitio web, en especial a lo que el marketing digital se refiere. Ya sea cuidando el copyright o captando clientes, para realizar tu trabajo con tranquilidad, debes conocer las bases legales que los rigen.
Por esta razón, en este artículo responderemos a las 11 dudas más importantes para que no te lleves una sorpresa con ningún aspecto legal básico de una campaña de marketing online.
11 Dudas Legales más comunes en Marketing Digital
¿Los textos legales los tiene que redactar un abogado o hay un modelo “estándar”?
Si bien sí existen modelos estándar, puedes adaptarlos a tu situación particular. Puedes ajustar unas condiciones generales para que coincidan con tus necesidades.
Sin embargo, no es aconsejable copiarlas directamente de otra web, ya que no todos los textos legales son iguales para todas las plataformas, incluso si su funcionamiento es similar.
¿Las bases legales de un concurso en Facebook deben ser revisadas por un notario?
Todo depende de la redacción de dichas bases legales, debido a que las mismas bases pueden establecer qué derechos sobre el material del concurso tiene la empresa y cuáles son cedidos a los participantes.
De igual forma, es recomendable contar con un abogado en el momento de redactarlas, con la finalidad de que no infrinjan ninguna ley y para que los usuarios tengan muy claro lo que aceptan al participar; además, también deben establecer qué tipo de concurso será.
Por un lado, puede ser una rifa, para la cual es necesario solicitar previamente un permiso y pagar ciertos impuestos. También debes ser precavido con el objeto de la rifa, pues podría tener un fuerte impacto legal.
De igual forma, puedes escoger concursos de combinaciones aleatorias en Facebook u otras redes sociales. Con estos no necesitas hacer ninguna solicitud de autorización previa, aunque sí hay que pagar unas tasas.
Recuerda Leer nuestro post donde hablamos sobre los Errores a Evitar en una campaña SEO
¿Cómo puedo hacer para domiciliar cobros a una cuenta de clientes?
Actualmente, uno de los problemas más comunes que enfrentan las empresas online y offline, así como los pequeños nuevos emprendedores, son los impagos de los clientes.
Para solucionar esto, es posible recurrir a la domiciliación bancaria, un proceso que inicia el proveedor de servicios para cobrar la cantidad estipulada en el recibo. Sin embargo, se necesita del consentimiento del cliente, el cual debe darse por escrito mediante el mandato SEPA.
Este mandato te autoriza a ti como al banco a cobrar el importe de un recibo a través de la domiciliación bancaria, pero recuerda que debe estar firmado por el deudor y estar vigente en el momento de la emisión del recibo.
¿Cómo redactar correctamente acuerdos de confidencialidad?
Los acuerdos de confidencialidad son esenciales a la hora de establecer vínculos o llevar a cabo proyectos con otras empresas, ya que debe salvaguardarse la información, materiales y conocimientos para evitar el duplicado de los mismos.
Así que, para evitar esta situación, puedes solicitar los servicios de un abogado o buscar un modelo estándar, el cual debe contar por lo menos con los tres siguientes aspectos:
- La información confidencial
- El tiempo que durará el contrato.
- Tipo compensación si se infringe el contrato
Riesgos de la “escucha activa”
Todos los dispositivos como los asistentes virtuales y aquellos con apps o herramientas que solicitan autorización, por más cotidianas que sean, permiten la escucha activa, lo que también sucede cuando se envía un audio, ya que proporcionas acceso al micrófono.
Debido a esto, la privacidad de los usuarios, así como el contenido personal de sus dispositivos se ve comprometido, incluso algunos podrían considerar que son utilizados para “espiarnos”.
¿Cómo saben las compañías nuestro número de teléfono? ¿Android facilita información?
En realidad, no importa si tu dispositivo es Android, los operados saben nuestros números de teléfono debido a que se encuentran en una base de datos con la que antiguamente se fabricaban las “Páginas Blancas”.
Problemas legales al utilizar Plantillas Premium de WordPress
Los problemas de utilizar estas plantillas pueden depender de los permisos de uso y los lineamientos de la licencia, así como las restricciones que pueden tener las plantillas de WordPress.
Aunque es necesario saber quién es el propietario de dichos derechos para determinar los posibles problemas legales, así como la magnitud de las consecuencias.
¿Cómo afecta la RGPD a los bloggers que no monetizan su contenido?
El Reglamento General de Protección de Datos o RGPD afecta a los bloggers de la misma forma en que afecta a otros sitios que soliciten información personal o datos de subscripción, por lo que es necesario que tomen las mismas medidas:
- Tener una cláusula de protección de datos
- Recoger los datos adecuadamente
- Explicar la finalidad de solicitarlos
- No cederlos nunca a terceros
¿Qué hacer en caso de plagio del contenido de un blog?
Si el contenido del blog es original, está protegido gracias a la PI (propiedad intelectual). Por lo que en caso de plagio podrías hacer una demanda. El problema es que los costes legales suelen ser muy elevados.
¿Cómo utilizar correctamente el contenido de otras páginas o sitios web?
Debes tener en cuenta los Creative Commons (CC), el copyleft y el copyright. Los cuales se diferencian por el tipo de autoría que generan o niegan. Así que en cada caso es necesario leer detenidamente cada cláusula de uso para evitar infringir alguna normativa.
¿Cómo aceptar las políticas de Cookies adecuadamente?
Para que las políticas de cookies sean aceptadas, incluso si no son leídas. Deben contener todas las estipulaciones y requisitos. Es decir, debes hacer alusión a las cookies a las que te refieres.
Además, debes dividir la información en dos grandes segmentos. Uno donde se expliquen los beneficios para con el usuario y otro donde se describan las cláusulas a las que está sujeto.
Como este tema tiene tantos riesgos de denuncias, es muy importante manejarlo de la mejor forma posible. Así como el resto de bases legales de marketing digital.
Las cuales que pueden traer graves consecuencias, tanto económicas como para la reputación de tu empresa.