Medir la velocidad de carga web con GTmetrix. Uno de los aspectos más importantes para mejorar la experiencia de una página web por parte del usuario y que además nos sirva para mejorar nuestro posicionamiento SEO, es la velocidad de carga. En este sentido, es muy importante que por nuestra página se pueda navegar de forma fluida, para que los usuarios puedan permanecer más tiempo a gusto dentro de la misma.
Para comprobar esta velocidad, existen herramientas como GTMetrix que nos sirven para comprobar la velocidad de carga de nuestra página web. Vamos a hacer un pequeño repaso para saber como funciona la aplicación ya que los resultados que arroje esta, pueden ser muy interesantes de cara a corregir algunos aspectos.
Como medir la velocidad de carta de tu sitio web
Lo primero que tenemos que hacer obviamente, es entrar en la aplicación gtmetrix y dentro de la misma, introducir en el espacio reservado a tal efecto la dirección de tu página web para que empiece a analizarla. El análisis de la página se lleva a cabo desde un servidor de Canadá, por lo que si quieres que se realice más cerca para que los datos puedan ser más fiables, te puedes registrar de forma completamente gratuita.
En cuanto a los datos que obtendremos del resultado, nos mostrará el page load time, que será la velocidad a la que carga la página, siempre y cuando estemos teniendo en cuenta el lugar desde donde se está analizando y el total page size que nos mostrará el peso total de nuestra página entre otros aspectos.
Interpretar los resultados. Medir la velocidad de carga web con GTmetrix
Una vez que se haya analizado, tendremos acceso a un montón de datos a los cuales, se calificará de forma individual otorgando una letra que va desde la A a la F. En este sentido, principalmente nos deberíamos de fijar en los resultados más bajos, que serían la F y tratar de pensar el porque se están dando puesto que son los aspectos que deberíamos de mejorar.
Lo bueno de esto, es que desde la propia página del análisis se pueden encontrar unas cuantas recomendaciones de como poder mejorar estos resultados y también se pueden ver de forma individual algunas URLs de cada imagen que pueden ser mejoradas para conseguir que la velocidad de la página mejore.
Otro de los aspectos que podemos llegar a conocer es también saber si nuestras imágenes están bien optimizadas. Una mala optimización ralentiza el proceso de carga de la página y es un aspecto que deberíamos de mejorar. Todo esto, lo podemos mejorar a base de la instalación de unos plugins en donde podemos ya no solo aprender de que imágenes se encuentran mal, si no de encontrar páginas web en donde podemos subir dichas fotos y que estas se optimicen conforme al tamaño que queramos que tengan.
En definitiva, aspectos más que interesantes que nos pueden arrojar unos cuantos datos acerca de la velocidad de nuestra página y conocer un poquito mejor acerca de los aspectos que podemos mejorar para seguir optimizando nuestro SEO.