WordPress actualmente es la plataforma más usada para la creación y diseño de sitios web y esto se debe a que es gratuita y muy fácil de manejar, de hecho, quienes no tienen experiencia en programación o diseño pueden aventurarse a crear y configurar una tienda virtual con WordPress siempre que sigan las instrucciones de un buen tutorial.
Desde luego, crear toda una tienda virtual requiere de varias horas que posiblemente se conviertan en semanas, pues no es un proceso corto, pero si sigues todos los pasos lograrás resultados sorprendentes.
En este artículo nos centremos en dos aspectos básicos: creación y configuración general de una tienda virtual.
En próximas entradas te guiaremos en la creación de un producto, la adición de un carrito de compra y la incorporación de plugins, por ahora la atención será dirigida a la configuración, un paso preliminar fundamental para dar inicio a cualquier tienda.
Crear y configurar una Tienda Virtual con WordPress
1.- Instalación del Plugin de WooCommerce:
Recuerda que WordPress funciona con plugins, que básicamente son aplicaciones que añaden una función específica al software que estés utilizando. Una tienda virtual es un plugin gratuito y como tal tienes que instalarlo previamente para utilizarlo.
Te recomiendo el articulo: Tips de diseño para WordPress
Abre tu Escritorio de WordPress, busca la opción que dice “Plugins”, selecciona “Añadir Nuevo” y en el buscador escribe la palabra “WooCommerce”, posteriormente selecciona la opción de “Activar plugin”. Estos son dos pasos que debes seguir siempre que instales una nueva aplicación desde el repertorio oficial de WordPress.
2.- Configuración básica con el asistente:
Una vez que finaliza la instalación del plugin de WooCommerce un asistente te da la bienvenida e indica que debes hacer unos ajustes de configuración en general que ameritarán apenas unos minutos. En este paso defines las páginas básicas de la tienda, su localización, aspectos relacionados con envíos, impuestos, pagos y el fin de la compra.
Pasos
- Páginas básicas de la tienda: El asistente te muestra el nombre de las cinco páginas básicas, Tienda, Carrito, Finalizar Compra y Mi Cuenta, junto con una breve descripción de cada una. Para instalarlas solo debes hacer clic sobre “continuar”.
- Localización de la tienda: En esta parte defines la ubicación de la tienda, es decir, en qué país, qué moneda vas a utilizar y qué símbolo vas a usar para separar para la cantidad decimal y las unidades de mil de los precios.
- De igual manera te pide definir las unidades en qué unidades de peso o longitud vas a mostrar los productos. Esta información está directamente relacionada con el país en el que te encuentres, por ejemplo, en Colombia suele utilizarse la libra para expresar el peso de un producto, mientras en otros países se utiliza el kilogramo.
- Envíos e impuestos: En esta parte el asistente te pide definir si enviarás productos físicos a los clientes y el costo de los envíos nacionales e internacionales. Aquí puedes decidir acerca de la aplicación de impuestos sobre la venta, de modo que los productos de la tienda ya muestren el precio final con los impuestos incluidos.
- Pagos: Aquí eliges los métodos de pago que posteriormente puedes configurar más a fondo en los ajustes avanzados. Si tu tienda virtual aceptará pagos con PayPal entonces debes introducir la dirección de correo electrónico. También debes seleccionar qué tipo de pagos fuera de línea vas a aceptar, si serán cheques, pagos de entrega o transferencias bancarias.
- Fin del proceso: Una vez que ingresas toda esta información en la plataforma el asistente te informa terminaste con la configuración básica y puedes empezar a crear productos.
3.- Configuración avanzada de tu tienda virtual:
Ajustes Generales: En este apartado se muestra una parte de la configuración que realizaste con el asistente. Aquí puedes activar la opción de geolocalización y editar la información que ingresaste previamente.
Productos: Esta es una de las pestañas con más opciones de configuración.
En primer lugar, encontrarás aspectos generales, como unidades de peso y medida y la opción de habilitar reseñas para los usuarios.
También puedes definir parámetros para la presentación de cada producto y configuraciones para los productos descargables.
Es recomendable que en la Presentación de Productos selecciones la opción de mostrar categorías y subproductos, pues es una manera más organizada de presentar tu mercancía o servicios a los clientes.
Recuerda que esto es parte de una web optimizada. En la pestaña Inventario debes habilitar la gestión de stocks, que permitirá añadir a cada producto una cantidad específica de existencias. Y ajustar otros aspectos como la visibilidad de los productos agotados o la imagen que se muestra mientras se espera un pago.
La sección de productos descargables
Te permite definir las acciones relacionadas con una descarga por parte del usuario, si a éste se le dirigirá a una página, un correo electrónico o la descarga se realizará automáticamente.Impuestos:
En este debe definir el impuesto que se aplicarán a los productos de tu tienda. Para eso previamente debes conocer la legislación de Comercio Electrónico vigente en tu país. También estableces una tarifa estándar y si se mostrará al usuario los precios con impuesto ajustado desde el principio. O cuando ya esté por finalizar la compra.
Además
Finalizar Compra: Aquí debes escoger y configurar los diferentes métodos de pago que vas a habilitar en tu tienda. Eso incluye el uso de cupones y la página de términos y condiciones de uso.
Este apartado te permite introducir los números de cuenta a través de los cuales recibirás transferencias bancarias o cuenta PayPal. Además las instrucciones que debe seguir el usuario para el pago de entrega o contra-reembolso.
Envíos: Esta sección define los métodos de envío que se manejarán en la tienda virtual y cuáles son sus costos. Puedes integrar una calculadora de costos de envío para los usuarios y habilitar la opción de selección de envío.
Cuentas: En esta pestaña defines los lineamientos para que los usuarios creen su cuenta de cliente en tu tienda. Lo más aconsejable es habilitar la opción de registro en caja de manera que el usuario pueda llenar libremente el carrito de compra. Y al final realizar un único pago junto con la entrega de sus datos.
Correo electrónico: En este espacio se configuran los correos electrónicos que recibirán los usuarios que realicen compras en la tienda virtual. Es decir, el nombre para el remitente, el texto, las imágenes y los colores. Este es el último paso para crear y configurar una tienda online con WordPress. Los siguientes pasos corresponden a la creación de productos y adición de funcionalidades, que serán explicados en próximas entradas.