Lograr un posicionamiento SEO internacional es uno de los mayores retos para aquellas empresas que utilizan recursos web para consolidar el marketing de sus productos en uno o más países o en regiones donde se hable más de un idioma. Llegar a un público multilingüe o plurinacional implica tanto conocer cabalmente cada mercado como tener muy claros tus objetivos en cada uno.
Las páginas web son encontradas por los usuarios gracias a los motores de búsqueda como Google, Yahoo y otros, que utilizan palabras clave o keywords para indexar millones de páginas en la red. Estos buscadores utilizan criterios específicos para priorizar una página sobre otras, según estas keywords, y mostrar los resultados a los usuarios.
El algoritmo SEO, o Search Engine Optimization es el que define cómo debe estar hecha una página para lograr mejor posición y más visitas. Esto es más complicado cuando se busca un mejor posicionamiento SEO internacional para una página web multilingüe o multinacional. De hecho, es vital tener conocimientos técnicos avanzados de los algoritmos SEO para poder tener éxito en este tipo de proyectos.
Te daremos algunos consejos para mejorar tu posicionamiento SEO internacional y evitar errores comunes al diseñar tus contenidos.
Utiliza URLs distintas para cada versión de tu web
La mayoría del público busca principalmente contenidos en su idioma nativo, por lo que los robots buscadores de Google, Yahoo y otros indexan las páginas según el idioma en que están escritas. Para mejorar tu posicionamiento SEO internacional, crea URLs distintas para cada versión idiomática de tu página web.
Por ejemplo, una dirección puede llevar al usuario a una web en inglés, y otra a una versión totalmente en español, francés u otro idioma que desees. Separar las páginas por idioma con una URL propia ayudará a Google, Yahoo y otros buscadores a rastrear, indexar y posicionar mejor tu web en las búsquedas que se hagan en diferentes países.
Permite al usuario escoger el idioma de su preferencia
Un error frecuente al intentar un mejor posicionamiento SEO internacional aplicando el consejo anterior, es re direccionar automáticamente al usuario internacional a una página en su idioma sin esperar que este lo solicite. Aunque tu intención es buena, el usuario puede sentir que estás siendo intrusivo. Además, muchos querrán ver el contenido en un idioma en particular. Pero hay un detalle adicional que desaconseja la re dirección automática basada en el idioma del visitante.
Actualmente el navegador más usado en el mundo, Google, maneja sus robots de búsqueda desde IPs ubicadas en Estados Unidos y algunos pocos países. Si fuerzas un re direccionamiento a la web en un idioma determinado basándote solo en la IP del visitante, los bots de búsqueda de Google también serán re direccionados. Esto implica el riesgo de que algunas versiones de tu web en terceros idiomas podrían quedar sin indexar por parte de Google.
En cambio al permitir a los usuarios escoger desde el menú inicio las versiones internacionales de tu web, los robots de Google también podrán rastrearlas e indexarlas, mejorando su posicionamiento en general.
Personaliza tus contenidos al idioma local
Cada público quiere ser atendido según su idioma y costumbres particulares y eso implica que debes respetar las sutiles diferencias culturales entre un país y otro. Incluso si tu página está destinada a dos o más países que hablan el mismo idioma, debes crear contenido específico para cada uno. En este punto, tu posicionamiento SEO internacional estará determinado por tu capacidad para personalizar el contenido de tu web a cada país, considerando la cultura y comportamiento de los usuarios del mismo.
¿Por qué esto es importante? Aunque exista un idioma común, en cada país puede cambiar la forma en que se describen o nombran los servicios o productos. Un ejemplo sería la descripción de un calzado para el balompié en dos países angloparlantes, Reino Unido y Estados Unidos.
En el Reino Unido se describiría como «football shoes», mientras que en Estados Unidos se llamará «soccer cleats». Para los consumidores de estos países es inconcebible y confuso denominar a este tipo de calzado de otra forma. Esta es una de las razones por las cuales es vital estudiar y usar las palabras clave adecuadas en cada versión idiomática o regional de tu página web. Estas keywords podrás usarlas en el contenido específico de cada página geo localizada, así como en la publicidad, vídeos y sonidos, secciones de preguntas y repuestas y demás segmentos que decidas crear.
Utiliza dominios genéricos de nivel máximo en tu SEO internacional
Se consigue un mejor posicionamiento SEO internacional si tu sitio multilenguaje o multinacional utiliza gTLDs (generic top-level domains) en lugar de usar las ccTLDs (country code top-level domains). ¿Qué significa esto?, Pues que usar códigos de país como .mx, .es. o .uk para geolocalizar tu web limitará mucho las posibilidades de tu web de posicionarse en más de un país a la vez. En su lugar, procura que tu web utilice gTLDs como las terminaciones .com, .org o .net. que son de carácter global y no están atadas a un lugar del mundo en específico.
Para manejar las diferentes páginas destinadas a un país o idioma, puedes asignarles dentro de un dominio gTLD diferentes subdirectorios o subdominios específicos. La ventaja es que de esta forma Google Search Console puede indexar cada subdominio rápida y mejorar el posicionamiento SEO internacional de tu web.
Monitoriza tu web en todo momento
Lo mejor que puedes hacer para detectar cómo va tu página web multilenguaje o multinacional es usar el informe de orientación internacional de Google Search Console. Usa esta herramienta para identificar problemas con tu SEO internacional y para evaluar la efectividad de los cambios de contenido o mejoras que hagas. Una de sus ventajas es que permite determinar si hay problemas con el manejo de un idioma en el subdominio para un país determinado y te mostrará cómo se posiciona la web recién creada.
En definitiva, lograr un mejor posicionamiento SEO internacional es posible y con un poco de ensayo y error podrás crear un manual para que tus nuevas páginas y contenidos se ubiquen en los primeros lugares muy fácilmente.