WooCommerce es un plugin de WordPress que facilita la creación de una tienda online totalmente operativa dentro de una página web.
WooCommerce permite implementar fácilmente las funciones de búsqueda de productos, información de productos y precios, preparación de compras a través del «carrito de compras» y crear o administrar cuentas de usuario.
También permite pagar las compras usando los métodos más usados a nivel mundial, como Paypal, Stripe, tarjetas de crédito y transferencias bancarias, entre otras.
Además, WooComerce facilita el pago de tasas y el despacho de los productos a destinos locales o internacionales.
Por su parte el SEO, o Search Engine Optimization, es un conjunto de estrategias para aumentar la «visibilidad» de una web en los buscadores y elevar la cantidad de visitas que recibe.
Aplicando varias estrategias puedes mejorar el posicionamiento SEO en WooCommerce para tu tienda virtual. Te explicaremos algunas de ellas.
Usa las mejores palabras clave en el SEO de tu WooCommerce
Un buen SEO en WooCommerce, se basa en el uso inteligente de palabras clave o keywords para facilitar la búsqueda de páginas o productos solicitados por los usuarios de internet.
En tu caso, escoger las keywords es un proceso clave, pues hacerlo bien mejorará la visibilidad de tu tienda online.
Puedes usar herramientas como Semrush, Keyword Tool Planner o Ahrefs, que analizan continuamente la web para detectar las keywords más usadas en los buscadores.
Luego usa las palabras clave en los contenidos de tu página, en la descripción de cada artículo y también en las diferentes categorías de productos que quieras crear.
Elabora una adecuada arquitectura web
Es importante darle una correcta estructura a tu tienda online, creando secciones por temas o subtemas y enlazándolas de forma lógica y funcional.
La clasificación de los productos o servicios es clave en este caso para mejorar el SEO de tu WooCommerce.
Cada producto debe encajar en una categoría o subcategoría. Sepáralos según las características comunes que tengan.
Por ejemplo, tienes una tienda online de calzado para hombres y mujeres. En ella puedes crear la categoría «Calzado Deportivo» y dentro de esta las subcategorías «Para fútbol» o «Para tenis» o «Para trotar», entre otras posibilidades.
Las categorías se mantienen con el tiempo, aunque cambies los productos ofrecidos en tu tienda.
Al igual que un blog de contenido, el buen uso de títulos, introducción y descripción te ayudará a posicionar mejor el SEO de tu tienda en WooCommerce.
Para esto puedes seguir estos consejos:
- Crea un título o H1 y una metadescripción llamativos para tu tienda virtual. El título H1 debe ser lo más descriptivo posible e incluir la palabra clave.
- Puedes incluir entre 1 a 4 subtitulos H2, pero siempre incluye la palabra clave en ellos.
- La descripción del producto y de sus ventajas debe ser hecha en lenguaje fácil de entender y llamativo.
- Incluye imágenes. Una imagen describe más tu producto que 1.000 palabras, pero procura que no excedan los 70 kb de tamaño para evitar ralentizar el acceso a tu web.
- Las imágenes deben tener un texto alternativo que las describa ante los navegadores y por lo tanto, faciliten su búsqueda en internet.
Indexa tus contenidos en WooCommerce
Google y los principales buscadores utilizan robots o «bots» para detectar y analizar los millones de páginas web que están en todo momento en internet.
Utilízalos a tu favor para aumentar las visitas a tu WooCommerce usando correctamente los archivos sitemap.xml y robots.txt al crear tu tienda virtual.
El archivo sitemap.xml le informa a estos bots las páginas y contenidos que componen la estructura de tu web, mientras que el archivo robots.txt informa sobre las páginas o archivos de imágenes o multimedia que deben revisar.
También debes considerar el uso de los llamados datos estructurados y fragmentos enriquecidos
Los datos estructurados son etiquetas que apuntan a fragmentos específicos de una página web. Los buscadores obtienen de estas etiquetas una descripción del tipo de información que se encuentra en ese segmento, facilitando las búsquedas.
Aprovecha bien los enlaces internos y externos en el SEO en WooCommerce
Un buen SEO en WooCommerce para una tienda online debe incluir enlaces a contenido interno y externo.
En la página de cada artículo coloca enlaces a las páginas de otros productos similares en tu tienda online.
También puedes incluir en la página de inicio o Home a los productos más vendidos o a productos similares o complementarios a los que busca el visitante.
En cuanto a los enlaces externos, el proceso se llama Linkbuilding y consiste en insertar enlaces hacia un dominio o una URL que tiene gran número de visitas y que es referida por medios informativos o blogs especializados.
De esta manera, tu página logrará un mejor posicionamiento SEO en muy poco tiempo.
El último consejos que te daremos es que incluyas un blog en la web de tu tienda online le dará un gran impulso a tu proyecto y mejorará su SEO en WooCommerce.
Este blog debe incluir artículos de interés sobre tus productos, incluyendo análisis, recomendaciones de compras o consejos para darle mejor uso a los productos.
En cada artículo debes usar las palabras clave más populares para el área en que te desenvuelves.
Todo esto ayudará a mejorar el SEO de tu Woocommerce en muy poco tiempo.