Cuatro Claves Para Lograr Un Buen Hosting SEO
Lograr la mejor visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda, no es fácil o instantáneo. El hosting SEO es uno de los 15 elementos que se debe cumplir para que exista la optimización. Por ello, aquí le damos 4 claves que los algoritmos de los buscadores toman en cuenta de una web.
¿Hosting SEO? Sí. Normalmente asociamos el término SEO (Search Engine Optimization) con técnicas y procesos para la optimización de contenidos, imágenes, enlaces y hasta el código HTML de una web. Pero el término también involucra al hosting donde está alojado su sitio web. ¿Por qué?
Los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, entre otros, utilizan robots o arañas que rastrean todos los sitios web. Durante este proceso, se agregan datos de su web a las listas de indexación de los buscadores.
Cuando una web carga de forma inadecuada, impide el trabajo de los robots, afectando los resultados de búsqueda. Entre las fallas que puede presentar es lentitud para la carga de las páginas, problemas de seguridad, carencia de soporte y localización.
Factores del hosting SEO a considerar
-
Lentitud para cargar páginas
La mayoría de los sitios web existentes no cuenta con un servidor propio, por lo que el administrador del sitio debe contratar un servicio externo. Estos a su vez, comparten sus servidores con otros clientes.
El alojamiento de muchas webs en un servidor, trae como consecuencia la saturación de funciones del hosting. Incapacitándolo de responder rápidamente con los recursos físicos disponibles. Como son la RAM, procesadores, velocidades de disco duro, tarjeta de red y ancho de banda de Internet.
En ese sentido, un sitio web que responde de forma inadecuada también afectará a los usuarios. Esto no pasa desapercibido a las arañas de los buscadores, afectando al hosting SEO de la web.
Para evitar esto y proteger a los usuarios, los buscadores han programado en sus algoritmos criterios de búsqueda más estrictos. Como por ejemplo los de Google, que penaliza a las web lentas en su clasificación de resultados de búsqueda. Ya que, según sus estudios, “Los sitios rápidos hacen felices a los usuarios”.
En resumen, no es que estemos diciendo que siempre deba contratar un host exclusivo o, que alquilar un host compartido sea malo; sino que debe hacer un análisis de éstos “antes de contratarlo” con herramientas que miden esto, y comparándolo con lo que su proyecto de web va a necesitar.
-
Problemas de seguridad
¿A quién le gustaría entrar en un lugar inseguro? Este mismo principio aplica para los hostings que no ofrecen certificados de seguridad o han caducado. Por ello, es necesario que exija que se tengan los certificados SSL al día. Ya que esto le otorgará el HTTPS a su web, protegerá sus contenidos, y los datos de usuarios.
Las copias de seguridad de su web en hosting de respaldo, también es una política de seguridad que debe implementarse. Esto protegerá su web y sus datos de fallos que pudieran ocurrir en el hosting principal, y así evitar un blackout de su sitio.
-
Localización del hosting
La localización también es un factor que afecta al hosting SEO. Ya que un hosting situado en el mismo lugar o país donde se encuentran la mayoría de usuarios, facilita la carga de datos del sitio web, y buscadores como Google premian esto.
Por ello también son favorables los
-
Soporte técnico
Por último, un servicio de hosting barato es posible que no cuente con soporte técnico que nos pueda ayudar a solucionar rápido los errores que suelen presentarse. La inmediatez con que solucionen los problemas, les indicará a los algoritmos que son un sitio confiable, y por lo tanto será un buen hosting SEO.
¿Por qué invertir en marketing digital durante la pandemia?
El COVID-19 ha afectado severamente la economía mundial y no hay indicios de que todo vuelva a ser como antes. Por otro lado, el marketing digital ahora es el centro de las inversiones de todos los negocios y empresas. ¿A qué se debe? Descubra qué cosas puede lograr esta ciencia en la nueva normalidad del futuro.
La transformación digital en las empresas y negocios ya tiene algunos años en marcha. Pero la pandemia y la escalada de suspensión de actividades económicas para la contención del virus, ha forzado su transición.
El COVID-19, ha hecho que muchas empresas basadas en el comercio tradicional, quiebren o tengan que cerrar, ya que sus clientes no acuden a realizar las compras a su negocio.
El aislamiento social y cierre de lugares públicos, empuja a los consumidores hacia el comercio electrónico o e-commerce, lo que va cambiando sus hábitos de hacer sus compras por internet, sin el riesgo de salir y contagiarse.
De acuerdo a un estudio realizado por Emarsys en mayo de 2020, España registró un aumento del 40% del e-commerce. Esto se evidencia principalmente en los sectores de alimentación, productos del hogar, salud, servicios profesionales, educación, entre otros.
Es en estos sectores en los que el marketing digital toma protagonismo, reconectando a los consumidores con las empresas, negocios y productos que logren adaptarse a la economía digital. De lo contrario “los clientes no lo verán”, por muy surtido, ingenioso o actualizado que sean sus inventarios.
El marketing digital fortalece la imagen corporativa
Si usted dirige una empresa tradicional, sabe entonces lo difícil que es construir confianza y fidelidad en sus clientes.
Por ello, su principal beneficio haciendo marketing digital, es la construcción y posicionamiento de su imagen o marca en diversos medios digitales.
Sitios web, redes sociales, medios de comunicación, y, sobre todo, en los motores de búsqueda. Es en estos medios donde más del 80% de los usuarios acude en busca de un servicio o producto específico, de acuerdo a un estudio de marketing hecho por Google.
Es en estos medios digitales donde usted indicará a sus clientes que sigue ofreciendo sus servicios, con los valores y principios que le han caracterizado siempre.
Además, les permitirá a sus clientes habituales retomar la relación con su empresa o negocio de forma inmediata, mientras que usted también les ayudará a adaptarse a la nueva realidad del e-commerce.
Sus clientes lo encuentren rápidamente
Con la evolución de los big data, inteligencia artificial y los sistemas de geolocalización (mapeo), sus clientes potenciales encontrarán rápidamente su negocio en los motores de búsqueda.
Por ejemplo, cuando un usuario escriba en el buscador: “Mecánico automotriz”, los servicios de búsqueda enlazados con su GPS móvil o preferencias del navegador, le indicarán las opciones más cercanas y adecuadas para su necesidad.
Por otra parte, le proporcionarán información útil que lo convertirán en su cliente potencial; como tipo de productos o servicios que ofrece, medios de pago, horarios de trabajo y sus opciones “plus”, como servicio delivery; atención virtual personalizada, que además son medidas de protección contra el COVID-19.
Amplía las fronteras de mercado
En un negocio tradicional es común enfrentarse a una competencia local o regional que limita la cantidad de servicios o productos ofrecidos por su negocio.
Haciendo marketing digital, su empresa puede competir con cualquiera, siempre que la relación precio – beneficio, sea la mejor para el cliente.
Así, podrá llegar no solo a clientes locales y regionales, sino detectar oportunidades de negocio en otros lugares del país o del mundo, apoyándose en los servicios logísticos de otras empresas.
Por último, además de hacer publicidad en diferentes medios digitales; con las técnicas de posicionamiento orgánico del marketing digital, no solo podrá mejorar la visibilidad de su empresa en los buscadores; sino que también proporcionará oportunidades infinitas para fidelizar a sus clientes en la era digital.
Cómo instalar un certificado electrónico en los diferentes sistemas operativos.
A raíz de esta situación excepcional que estamos viviendo, nos vemos en la obligación de hacer todos nuestros trámites a través de Internet, quizá te hayas dado cuenta que para poder realizar tus gestiones piden un certificado digital o electrónico.
¿Cómo lo obtenemos? ¿Como lo instalo en mi ordenador? Aunque tengas la sensación de que es algo complicado, es más fácil de lo pensado, por eso en este artículo te vamos a explicar paso a paso cómo conseguirlo, descargarlo e instalarlo, sin importar qué dispositivo utilices.
Pero para esto primero necesitamos entender que es un certificado electrónico y para qué nos sirve, así que vamos a ello.
¿Qué es un certificado electrónico?
Un certificado electrónico es un archivo autentificado por un organismo oficial en donde aparecen todos nuestros datos de identidad. Estos sirven para confirmar tu identidad en las entidades que nos solicitan un método más seguro que una contraseña ya que necesitan estar seguros que quien solicite alguna gestión en realidad si seas tu.
Es por eso que, aunque actualmente tengamos algunas alternativas, si no contamos contamos con este tipo de certificados, sea muy difícil hacer cualquier movimiento por Internet, por eso es importante saber tanto conseguir los certificados como instalarlos.
Obtención de certificados digitales.
Para poder obtener los certificados debes de hacer los siguientes paso:
- Solicitar certificado: En este enlace puedes rellenar la solicitud para la solicitud https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software
- Acredita tu identificación en una Oficina de registro: Estas oficinas varían según la comunidad a la que perteneces,si pinchas en el siguiente enlace podrás encontrar la tuya https://mapaoficinascert.appspot.com/
- Descargar el certificado: un par de horas después de tu acreditación que acredites en tu oficina correspondiente,ya podrás tener disponible tu certificado digital y poder descargarlo en tu dispositivo.
Una vez hecho estos pasos ya podemos instalar nuestro certificado digital, te vamos a explicar como hacerlo en 4 diferentes dispositivos: Android, iOS, MacOS y Windows.
Instalar el certificado digital en Android
Tal y como hicimos anteriormente te explicamos paso a paso cómo descargar e instalar el certificado:
- Descargar e instalar el certificado: Primero asegúrate de que tienes el certificado oficial expedido en Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT),a esto se le conoce como Certificado de Raíz, te facilitamos el enlace directo donde podrás descargarlo directamente https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/certificados-raiz-de-la-fnmt
- Aparecerá una ventana que dice instalación y ahí podrás ponerle nombre y decidir para qué lo quieres usar, a continuación verás un mensaje donde te indica que tu certificado se ha instalado correctamente.
- Descarga e instala en tu dispositivo la aplicación Obtención Certificado FNMT: Mediante esta aplicación tendrás tu propio certificado. Una vez descargado en instalado pulsa solicitar y pon tus datos, no te olvides de aceptar todas las condiciones y términos que aparecen en tu pantalla, ya lo único que tienes que hacer el copiarlo en tu móvil e instalarlo
De esta manera ya tendrás instalado el certificado electrónico en el dispositivo móvil y ya puedes utilizarlo cuando lo necesites, y podrás hacer las gestiones que necesitas, es muy sencillo de hacer ya que en la mayoría de sitios tienes una opción que dice certificado digital, verás un mensaje donde aparecen los certificados instalados, así que lo único que debes de hacer pinchar en tu certificado aceptar.
Instalación de certificado electrónico en iOS
Cómo lo hicimos anteriormente con Android, te explicamos paso a paso como hacerlo en iOS.
- Tener tu certificado en tu dispositivo móvil o iPad, lo puedes hacer enviándolo por email o subiendolo a la nube.
- Una vez localizado tu certificado pulsa en el archivo y entra en Ajustes, verás que aparece una ventana que dice Perfil Descargado, ábrelo.
- Este perfil será tu certificado, pulsa e instala, lo más seguro es que tengas que introducir tanto la clave con la que desbloqueas tu iPad o móvil y la contraseña de el certificado.
Ahora ya puedes hacer uso de tu certificado digital cuando lo necesites.
Instalar certificado electrónico en macOS
El sistema operativo de Mac ya cuenta con la aplicación Acceso llaveros, por lo tanto esto hará más fácil la instalación de tu certificado,a continuación te explicamos cómo hacerlo:
- Primero abre el archivo certificado digital o electrónico, localiza el certificado y haz doble clic.
- Cuando se abra una aplicación que dice Acceso llaveros pulsa Añadir.
- Si no funcionara lo único que debes de hacer es buscar Acceso llaveros, abrirlo y pulsar donde dice importar y seleccionas tu certificado, y si fuera necesario introduce la contraseña
Con estos pasos ya tienes listo tu certificado digital para hacer uso de él cuando lo necesites.
Certificado electrónico en Windows
Lo primero que debes de asegurarte antes de intentar instalar en el ordenador tu certificado digital, es que tienes la última actualización de Windows para así tener unos parches de seguridad correctamente instalados.
Aunque puedes usar cualquier navegador para hacer uso de tu certificado, te recomendamos usar Google Chrome, ya que no necesitas hacer ninguna configuración más para ello.
Una vez que has descargado tu certificado digital en tu dispositivo, te explicamos como hacer la instalación paso a paso:
- Cuando encuentres tu certificado electrónico en el ordenador, te sugerimos que le cambies el nombre, así te será más fácil encontrar cuando te haga falta
- Una vez localizado y abierto debes de elegir en donde quieres guardarlo.
- Cuando hayas pinchado en siguiente debes seleccionar que importar, pero no te preocupes ya que Windows dispone de un asistente que te guiará para hacer dicha importación.
- Se abrirá una ventana en la que te pedirá crear contraseña para proteger tu certificado. Debes de habilitar las 3 casillas que te aparecerán, para así poder proteger tu certificado y se pueda exportar y hacer copia de seguridad.
- Una vez que le hayas dado a siguiente deberás de escoger si prefieres seleccionar manualmente en donde guardar el certificado digital o si quieres que lo haga automáticamente.
- Ahora lo único que debes hacer el dar en finalizar y ya hacer uso de tu certificado electrónico desde tu ordenador.
Con este artículo esperamos poder ayudarte a usar tus certificados digitales, más ahora en estas situaciones en las que no podemos salir,y así agilizar los trámites oficiales que tengas que hacer.
Estrategias de marketing digital para vencer al Coronavirus.
El estado de alarma actual provocado por el Coronavirus (COVID-19) es una crisis sin precedentes que ha cambiado de forma radical la situación empresarial Mundial y afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas que tienen menos recursos..
Durante estos días, hemos visto cómo muchas empresas han cerrado sus puertas por su falta de demanda y otras se han visto obligadas a realizar un ERTE para evitar pérdidas que les lleven a una suspensión de pagos.
A pesar de las circunstancias causadas por el COVID-19, el sector digital está viviendo un crecimiento sin precedentes. Debemos recordar que aunque es lógico que muchas empresas hayan dejado de invertir en marketing digital y posicionamiento web, este canal puede ayudar a las empresas a mejorar sus estrategias digitales para posicionarse mejor ahora y así generar más ventas o dar más servicios, no sólo ahora con esta crisis actual sino también en el futuro.
El marketing online, principal afectado por COVID-19
El marketing digital es, sin lugar a dudas, uno de los sectores más perjudicados por el Coronavirus. Los empresarios prefieren no invertir en marketing digital y reservar fondos a la expectativa de cómo se desarrollará el mercado Mundial.
Aún así, estamos observando cómo muchos administradores y directivos de empresas con una visión a largo plazo y global, están viendo esta crisis como una gran oportunidad para mejorar su negocio a través de servicios y ventas online. Los empresarios que únicamente se enfocan a corto plazo están desaprovechando esta gran oportunidad.
Es importante recordar, que una buena estrategia de marketing no sólo implica la publicidad digital, si no diversas áreas dependiendo del sector y las circunstancias del momento.
A pesar de que el marketing digital está sufriendo en estos momentos, también es cierto que hay otros sectores de este marketing que requieren mejorar en estos momentos. Por este motivo, debemos tener dos aspectos muy claros en esta crisis.
1.- La población entera (clientes potenciales) están conectados ahora más que nunca
En la situación actual de encierro domiciliario causado por el COVID-19, Internet es el recurso más utilizado por todo el Mundo.
Además de todas las plataformas digitales de televisión de pago como Netflix, Disney +, Amazon Prime y muchas más, también existe otro sector que actualmente está al alcance de muchas personas y de clientes.
2.- La competencia no está invirtiendo digitalmente ha detenido. Aprovéchate de ello.
Si ves que tu competencia ha detenido o reducido sus estrategias digitales, esto puede indicarnos que es el momento ideal para comenzar progresivamente la campaña de marketing online de tu empresa.
Desafortunadamente, la crisis actual tardará muchos meses en pasar y provocará un reajuste importante en el mercado y solo quienes soporten este periodo y estén bien posicionadas podrán explotar el inicio de la nueva actividad y obtención de clientes.
¿Cuáles son las mejores estrategias online para crecer después del COVID-19?
Dejando la publicidad digital por el momento, debemos analizar qué áreas debemos potenciar ahora en la empresa para prepararse mejor una vez finalice la crisis del Coronavirus.
1.- Repaso y Auditoría de la página WEB
Muchas empresas prefieren invertir grandes cantidades de dinero en campañas de publicidad online pero con mucha frecuencia olvidan su página web y los beneficios que puede aportar un diseño a medida de cada negocio.
Ahora es el momento perfecto para revisar y actualizar los contenidos, el posicionamiento, la estructura de la web, las fichas de productos en comercio online, los servicios, la usabilidad y un correcto posicionamiento interno, para dejarlos optimizados y funcionar cuando pase este difícil periodo.
2.- Posicionamiento online
Las empresas que no invierten en campañas de publicidad digital que garantizan visibilidad, el posicionamiento online en la web debe ser su prioridad número uno al realizar la estrategia digital.
• Cerca del 70% de las personas buscan en Google lo de desean comprar.
• El 60% de las personas no pasamos de la primera página de Google cuando hacemos una búsqueda. Es decir, si no estás en la primera página, prácticamente no existes.
Por lo tanto si nuestros clientes potenciales no nos encuentran fácilmente en Google, no tiene sentido, tener una página web o tienda online.
3.- Estrategia digital
El objetivo principal es vender un producto, servicio o conseguir nueva clientela. No obstante, muchos negocios no disponen de un buen un sistema de venta para conseguir que los Leads se conviertan en clientes.
La mayor parte de la veces nos enfocamos únicamente en aumentar el número de visitas a nuestra página y pasamos por alto que sólo el 5% de los que visitan nuestra web contacta finalmente con nosotros o realiza una compra. Lo importante es enfocarse en ese 95% de clientes potenciales que se marchan de la web a los pocos segundos de entrar.
Revisar la forma de captar clientes y comenzar a implementarla es una fantástica opción para esta situación de confinamiento y teletrabajo.
4.- Optimización del contenido de nuestra web
Una de las mejores formas de llevar a cabo un buen marketing digital es mediante la optimización del contenido. Porque de esta manera podemos llegar más directamente al usuario y así conseguir que nuestro posicionamiento mejore de forma natural.
Este es uno de los motivos que en la actual crisis del COVID-19, los especialistas en la creación y optimización de contenidos tienen una gran demanda de trabajo.
Actualmente, el contenido es uno de los aspectos que más demandan los usuarios, ya que al estar más conectados que antes, la lectura está aumentando especialmente en webs y/o marcas que están aprovechando la situación actual.
5.- No te olvides de las redes sociales
Ahora es el momento de revisar la estrategia que estamos llevando en las redes sociales. Porque una buena estrategia de marketing en ellas combinada con mejorar su contenido es clave para plasmarlo cuando termine este periodo.
Ahora podría ser el mejor momento para contactar con un experto community manager para estudiar los objetivos, buscar nuevas estrategias de trabajo y recomendaciones para obtener resultados alcanzables en un plazo mínimo de 6 meses.
6.- Invierte en una buena formación online
Finalmente, esta crisis de encierro domiciliario está aumentando la demanda de formación online como nunca antes se ha visto.
Muchas personas durante este encierro aprovechan el tiempo para formarse. Aprovechando al máximo todos los cursos gratuitos que están ofreciendo diferentes plataformas especializadas en la formación online.
Formarnos en áreas como en estrategias digitales relacionadas con nuestro negocio, puede ser de gran utilizad para cuando la crisis se haya terminado y todo vuelva a su cauce.
Nuestra predicción: esta crisis causada COVID-19 se terminará de forma gradual durante los próximos 12 meses. La pregunta que nos debemos de hacer es ¿cómo deseamos que nuestras empresas estén en el Mundo digital cuando regresemos a la normalidad? ¿Visibles o invisibles?
Whatsapp Business, ¿Cómo sacarle el máximo provecho?
En nuestro día a día Whatsapp se ha convertido en parte de nuestra vida diaria, ya que nos permite estar en contacto casi de forma diaria con los demás, pero también le podemos dar el máximo provecho para nuestro negocio.
Algunos ya conocéis que Whatsapp tiene una herramienta llamada WhatsApp Business, es para el uso de empresas de esta forma potencia sus servicios y hace que el trato entre empresas y clientes sea más personalizado y efectivo.
Qué es WhatsApp Business.
Es una aplicación gratuita que permite facilitar la interacción de una empresa con sus clientes de una forma rápida, automatizada y ordenada.
Tiene la misma función que WhatsApp que conocemos de toda la vida, pero tiene otras características, te las explicamos a continuación.
📝 Tienes un perfil profesional o de empresa: aquí podrás poner información básica de la empresa como la dirección, la página web o el correo electrónico.
📝 Estadísticas: con esto no solo ves los mensajes que has enviado, también puedes ver cuántos de ellos han sido entregados y cuántos han sido leídos.
📝 Respuestas rápidas: puedes responder de forma automatizada a tus clientes y de esta manera poder dar una respuesta más rápida a nuestros clientes, aun cuando no estés conectado, porque puedes tener preestablecido un mensaje de ausencia o de bienvenida, para que los clientes sepan de ti, así te aseguras que todos estén siempre atendidos.
Beneficios de WhatsApp Business.
✅ Como estamos viendo WhatsApp Business es un canal de comunicación que tenemos para poder llegar a nuestros clientes de una forma sencilla, constante y rápida.
✅ También permite afianzar la comunicación, aumentar las ventas y poder controlar mediante sus estadísticas la efectividad que tienes frente a tus clientes.
✅ Te ayuda a evitar perder clientes potenciales,porque quizá que no les llegue información, o que llegue de forma distorsionada y que por ello se creen malos entendidos, y de esta forma perdamos a nuestros clientes.
✅ Además que con esta aplicación conseguirás manejar un gran volumen de mensajes, y así optimizar tu tiempo y de esta manera nuestro cliente esté al día de nuestra empres, e incluso poder tener un servicio de post venta con tu clientela o poder mandar nuestras promociones o nuestras campañas.
✅ También otra de las ventajas o beneficios que tiene es que puedes integrar líneas de teléfono fijas para que pueda mejorar aún más la comunicación con tus clientes.
✅ Además que gracias a el perfil de empresa le da mayor confianza a nuestros clientes ya que WhatsApp Business, tiene que validar que seamos una empresa,así garantiza al cliente que está teniendo comunicación con una empresa real.
Como configurar Whatsapp Business
Lo primero que tienes que hacer es descargar del Play Store.
Crea una cuenta de Whatsapp Business y configurar tu perfil profesional:
▶ Ingresa el nombre de tu empresa.
▶ Pon la dirección física de la empresa.
▶ Facilita tu sitio web y sus diferentes perfiles de las redes sociales.
▶ Selecciona qué tipos de servicios y productos tienes para satisfacer las necesidades de tus clientes.
▶ Indica tu horario de atención al cliente.
▶ Explica el objetivo de tu negocio.
No te olvides de:
✴ Escoger una buena imagen del perfil, que te defina y que también sea adaptable para otras ocasiones.
✴ Que tu estado esté actualizado constantemente. Pon noticias relevantes o de interés para tus clientes, horarios, novedades de tu marca, y muchas cosas mas para que los clientes sepan de ti.
Recuerda que Whatsapp Business es una herramienta de dos filos, ya que puedes mandar mensajes para que los clientes sepan de ti, pero también si lo haces de forma exagerada puedes conseguir un efecto contrario a lo que deseas o que incluso cierren tu cuenta.
Así que debemos de usarla de forma cauta y sobre todo debemos de hacer uso de nuestra creatividad para que nuestras campañas de publicidad sean más llamativas y nuestros clientes deseen saber de nosotros.
Ahora que ya sabes de esta herramienta, ¿a qué esperas para usarla?
En OrbitaClick como agencia de Marketing que somos, sabemos cómo gestionarlas, así que no dudes en confiar en nosotros y poder llevarte tus campañas mediante esta herramienta.
‘Fake News’,¿Qué son?
Sabemos que las redes sociales están jugando un papel muy importante en estos momentos de confinamiento ya que por medio de ellas tenemos tanto entretenimiento y comunicación como información.
En cuanto a la comunicación, por un lado nos permite estar en contacto con nuestros familiares y amigos, y así sentir que estamos juntos en medio de tanto caos.
Referente al entretenimiento, podemos ver lo que hacen los famosos, o incluso hay juegos que se pueden llevar de modo online, y así poder pasar los días más rápidos
Y hablando de la información, que es lo que queremos tratar en este artículo, nos permite estar actualizados en cuanto a lo que está pasando alrededor nuestro, pero es donde más cuidado debemos de llevar ya que aquí es donde se dan las ‘Fake News’.
A continuación os explicamos qué son y cómo podemos evitarla.

¿Qué son las ‘Fake News’?
Las ‘Fake News’ no son otra cosa que ‘Noticias Falsas’, y aunque es verdad que siempre han existido, ahora es cuando más daño están haciendo, ya que por medio de las redes sociales se puede propagar con muchísima más rapidez, y por lo tanto es más difícil pararlas a tiempo.
Por eso es de vital importancia que antes de compartir una información, contrastemos el medio en que nos llegó dicha información y que sean medios digitales oficiales.
¿Porqué son peligrosas las ‘Fake News’?
Porque hay varios tipos de ellas, en esta ocasión solo hablaremos de 3 de ellas que serán: las de salud, las de economía y las de desprestigio, veamos en qué consisten cada una de ellas:
‘Fake News’ de salud: mucha gente habla de remedios caseros para curar alguna dolencia en específico, no hace falta que expliquemos que pueden causar si hacemos caso a esos remedios caseros, el menos grave sería el enfermar y en el peor de los casos podría causar hasta la muerte.
Por eso en estos casos lo mejor que puedes hacer es consultar con tu médico de cabecera o acudir a páginas oficiales de médicos o farmacias, de esta manera ellos verán por tu salud y cuidarán de ti.
‘Fake News’ economia: mas de una vez hemos visto como una persona de forma milagrosa ha conseguido hacerse rico de un día para otro, y claro todos somos curiosos y todos deseamos mejorar nuestra economía, y más en estas circunstancias que estamos viviendo, pero por eso es ahora más que importante que cuides lo que lees, ya que la mayoría de veces que entramos a dicha información te darás cuenta que te piden más datos de lo normal, y ahí es donde está el problema ya que se pueden quedarse con tus datos, y en muchos de esos lugares te piden incluso tu número de cuenta, y creo que sobra decir que podrían hacer con esos datos.
Así que en Orbitaclick te recomendamos que solo navegues en páginas con el candado verde o solo en aplicaciones o páginas oficiales de nuestro banco.
‘Fake News’ desprestigio: a esto nos referimos a que muchas veces vemos que se está buscando a alguien, y de forma altruista nosotros queremos ayudar a la sociedad y creemos que una forma de hacerlo es solo compartiendo dicha noticia, pero ahí es donde más cuidado debemos de tener, porque no sabemos quién ni porqué han difundido dicha foto con dicha noticia, y sin querer podríamos estar ayudando a desprestigiar a ciertas personas.
Así que lo mejor que podemos hacer si de verdad queremos ayudar es buscar en fuentes oficiales como en este caso sería la policía, para ver si es cierto o si en realidad alguien está queriendo desprestigiar a dicha persona o entidad.
¿Qué podemos hacer?
Para que entendamos mejor todo esto, vamos a usar una ilustración que casi todos ya conocemos, las cerillas.
Cuando tenemos una hilera de cerillas y una de ellas se enciende es muy fácil que todas las demás se prendan fuego, y solo podríamos dejar de propagar dicho fuego si alejamos solo una cerilla de las demás.
Lo mismo pasa con las ‘Fake News’, ellas son como el fuego de dicha cerilla, la persona que creó esa supuesta noticia, es quién encendió una de las cerillas, y las cerillas somos todos nosotros, así que dicha información sólo depende de cada uno de nosotros si decidimos seguir compartiéndola o la páramos.
En Orbitaclick tenemos claro que cerilla queremos ser, y tu ¿lo tienes claro ?
¿Deberías de seguir haciendo SEO frente a la nueva crisis de COVID-19?
Es cierto que estamos viviendo unos tiempos muy difíciles debido al COVID-19, y no es solo aquí en España que nos estamos viendo perjudicados por el, sino es una crisis a nivel mundial, de un día a otro nos vimos sometidos a una cuarentena para intentar frenar el crecimiento de este virus, por lo tanto la gran mayoría de personas se ha visto perjudicadas, incluido el crecimiento económico.
Por esto muchas empresas se están planteando en detener sus actividades entre ellas su posicionamiento SEO, y es entendible que se nos pasen esas ideas por la cabeza, pero en este artículo queremos darte motivos por el cual deberías de seguir invirtiendo en tu Marketing Digital.
Vamos a ello ❗
⛔ No es un gasto, es una inversión.
Se que suena a tópico, o más de una vez hemos escuchado esta frase, pero es cierta y te vamos a explicar porque.
Para empezar las estrategias de Marketing Digital es el empujón que necesita tu negocio.
Aunque nuestro negocio se haya visto perjudicado físicamente, podemos seguir dándonos a conocer por medio de Internet, ya que es cuando más gente estará en casa y cuando mas usaran su tecnología para navegar, así que gracias a ello la gente aún nos puede encontrar e interactuar con nosotros a pesar de la cuarentena.
Por ello en OrbitaClick te aconsejamos que sigas invirtiendo, ya que aunque nuestras vidas se han visto pausadas por el COVID-19, Google sigue adelante y no se ha quedado paralizado, así que si inviertes en estos precisos momentos y continuas con una buena estrategia de Marketing, cuando todo esto termine, serás de los primeros negocios que recogerán su fruto de tan duro trabajo.
Qué estrategias de Marketing debería de seguir❓
☝️ Como primera medida que sugerimos en OrbitaClick es mantener tu página Web activa, sigue dando el mantenimiento que hasta ahora llevaba, porque siempre hay aplicaciones que actualizar.
☝️ También te recomendamos que sigas llevando tus estrategias de marketing, ya que en estos momentos muchos clicks serán más baratos que en otros días, además como la gran mayoría se habrá dejado llevar por el miedo, tu competencia será menos, así que sera mas fácil que suba posiciones y la gente te encuentre antes.
☝️ Otra cosa que te recomendamos hacer es seguir subiendo contenido a tu pagina, ya que ahora la gente al estar confinada, utiliza más Internet que en otros momentos y busca información en los navegadores, así que es momento para que tu empresa de información interesante, y las personas entren a tu pagina, y así generar trafico a tu web, de esta manera Google detectará que hay movimiento y le ayuda a mejorar la posición en la que te encuentras ahora.
☝️ Es muy importante también que sigas llevando tus redes sociales al día, has directos, sube fotos, haz encuestas, pero no las dejes abandonadas, ya que las personas ahora también están navegando mucho por las redes sociales, y si te encuentras ahora y te siguen, cuando todo esto termine lo mas seguro es que las personas quieran ir a esos lugares que le ayudaron a llevar mejor el confinamiento, y tu podrías ser una de ellas.
🔝 Mejor déjalo en manos de los profesionales
Como agencia de marketing digital que somos te animamos a que te pongas en contacto con nosotros, para poder llevar una buena estrategia en tu negocio.
🔊 Sabemos que quizá puedas llegar a pensar que esto lo puedes llegar a hacer tu mismo, que es un dinero que te ahorrarías, pero por desgracia no es así, no es tan fácil como parece; te contamos porqué:
🔊 En muchas ocasiones nuestras páginas sufren de algún desajuste que necesita programación.
🔊 Para poder colocarte en las primeras posiciones necesitas una buena estrategia de marketing, se que parece fácil escribir, pero siempre hay que saber que escribir y saber escoger las palabras claves que necesitas.
🔊 Como mencionamos en el punto anterior, hay que saber qué palabras claves usar para poder posicionarte, y sino lo haces de forma correcta, quizá pierdas dinero porque no has sabido escoger las palabras claves correctas.
Nosotros como agencia profesional que somos, nos hacemos cargo de todos estos puntos, llevamos el mantenimiento de tu página web, buscamos cuales son las mejores palabras claves que necesitas, llevamos tus redes sociales.
Así que te invitamos a que no te dejes llevar por el pánico y contacta con nosotros para que te asesoremos, sera un placer poder ayudar a que tu empresa crezca en estos momentos tan difíciles que estamos llevando.
😷 Nuevas normas de Google My Business frente al COVID-19
Hoy en OrbitaClick queremos hacer un artículo especial referente al COVID-19.
El COVID-19 se ha convertido en parte de nuestro vocabulario, y sabemos el alcance que está teniendo, ya que no conforme con infectar y matar a miles de personas, también está atacando a nuestra economía, porque a causa de la cuarentena para poder frenarlo, muchos negocios no han podido hacer frente a ella y por ello se han visto obligados a cerrar.
Aunque estemos pasando por esta situación hoy es más importante mantener una buena estrategia de marketing digital para no perder el posicionamiento, ya que cuando consigamos vencer a este virus hay que remontar lo más pronto posible.
Por eso os vamos a contar lo que ha decidido Google My Business hacer frente a esta pandemia.
👩💻Qué medidas ha tomado Google My Business frente al COVID-19
El día 15 de marzo del 2020 Sundar Pichai, CEO de Google, anunció en el blog oficial qué medidas ha decidido tomar Google para hacer frente al COVID-19, os las explicamos a continuación.
- A partir del día 16 de marzo de 2020 Google cerró de forma temporal las fichas relacionadas con la educación, debido a que estos centros estaban cerrados desde días anteriores en algunos países. Así que si tu negocio tiene relación con la educación deberías de prestar atención y revisar tu ficha en Google My Business.
Nuestros clientes de OrbitaClick pueden estar tranquilos ya que estamos revisando las fichas, y las que se hayan visto afectadas han sido reactivadas.
- Restricción de soporte técnico telefónico: Como es de esperar, Google también se ha visto afectado por el COVID-19 y a decidido tomar medidas para proteger a sus trabajadores, y una de ellas a sido el soporte técnico telefónico.
Tanto el teléfono de soporte de Google Ads y de Google My Business no están operativos, así que las incidencias que tengan se podrán hacer solamente a través de la herramienta on line de Google y dando prioridad a los negocios relacionados con la salud, por lo tanto si tu negocio no trata este tema, tendrás que tener mucha paciencia y esperar a que todo vuelva a la normalidad ya que todas las incidencias quedarán pendientes hasta que pase la crisis.
- No se publicarán reseñas ni preguntas durante la crisis: Esta medida que ha decidido tomar Google My Business es para evitar la desinformación así que por ello no se van a publicar ni reseñas, ni la sección de preguntas y respuestas de los usuarios.
Con esto quieren evitar que usuarios con mala fe hagan reseñas malintencionadas o dar respuestas equivocadas, cuando pase todo esto, volveremos a la normalidad y estas opciones quedarán reactivadas.
- Reclamaciones, altas nuevas y ediciones de las fichas: Como hemos indicado anteriormente, google está dando prioridad al sector salud, así que es de esperar que también se vean afectados las altas nuevas, las reclamaciones y la edición o revisión de los negocios hasta nuevo aviso, para así ellos poder dar soporte a este sector de salud.
Por lo tanto si antes teníamos que esperar una media de 13 días para las verificaciones, ahora tendremos que esperar un poco más, así que habrá que armarse de paciencia.
En cuanto a las revisiones se ven afectados: cambios de horarios, descripción del negocio o cierres temporales.
🎯 No todo son malas noticias.
Pero tranquilos ya que no todo son solo restricciones o malas noticias, Google también está tomando medidas para no vernos tan afectados con esta crisis, veamos algunas de ellas.
📌Se está contactando con las empresas de forma automatizada para confirmar sus horarios comerciales, para así poder dar a las personas que busquen información al respecto una respuesta acertada.
📌Las publicaciones de Google My Business no se verán afectadas por el momento, esto quiere decir que podremos seguir haciendo SEO para poder seguir apareciendo por encima de nuestra competencia y así no perder el posicionamiento que tanto trabajo nos había costado conseguir.
En OrbitaClick, somos conscientes que el SEO se está viendo afectado y es más complicado que antes debido a todas estas restricciones, pero tampoco hemos dicho que sea imposible, ya que si seguimos actualizando y optimizando las fichas no perderemos el tráfico y por lo tanto cuando todo esto acabe seguiremos teniendo una mejor posición en Google.
Recuerda que las crisis de convierten en oportunidades, así que quizá esta sea tu oportunidad de lanzar tus campañas de marketing digital, y qué mejor que hacerlo con profesionales como nosotros.
📞 Contáctenos y llevaremos tus campañas lo mejor optimizadas posibles, para así cuando todo vuelva a la normalidad, hayas conseguido tráfico y la gente contacte contigo.📞
Inbound marketing 📊 ¿Qué se espera para el 2020?
En el año 2005 surgió el término inbound marketing para describir una metodología de ventas en internet basado en la mezcla de técnicas no intrusivas de mercadeo y publicidad y el acompañamiento al usuario a lo largo del proceso de compra. De hecho, el objetivo del inbound marketing es lograr que quienes inicien un proceso de compra lleguen hasta el final del mismo, es decir, que se concrete la venta del producto o servicio.
Todo esto, por supuesto, utilizando contenido especialmente elaborado para cada fase de la compra y en forma amigable con el usuario, para lograr el objetivo adicional de lograr su fidelidad a la marca o al producto. El inbound marketing ha demostrado en estos 14 años ser un modelo exitoso para la mercotecnia online, pero es necesario adecuar y actualizar esta estrategia a las realidades de la internet del 2020.
¿Qué tendencias serán las principales en el inbound marketing del 2020?
Vamos a hablar de ocho tendencias clave que marcarán el inbound marketing en 2020 y que debes aplicar para mejorar tu emprendimiento web:
1. Uso de formularios progresivos: Los formularios permiten cualificar a los visitantes del sitio web y determinar si son clientes potenciales o no. Sin embargo, abusar de ellos para obtener información de los visitantes puede hacer que estos abandonen el sitio antes de concretar alguna compra. Para 2020 se enfatizará el uso de formularios progresivos, que comenzarán con información básica como nombre y correo electrónico y que pedirán al usuario otra información adicional en las siguientes visitas.
De esta forma, el administrador de la web puede completar poco a poco el perfil del visitante y determinar de manera transparente si es un potencial cliente para ventas o para marketing.
2. Cambio al ciclo de conversión: Desde hace muchos años los responsables del inbound marketing han utilizado el diagrama de embudo de conversión como herramienta para guiar sus estrategias. Para 2020, se maneja la propuesta de Hubspot de usar la estrategia del ciclo de conversión o “flywheel”. Este ciclo se basa en la repetición cíclica de mecanismos para atraer, interactuar y deleitar al visitante, hasta lograr formar una relación de fidelidad con la marca.
¿Por qué este cambio? según Hubspot el antiguo esquema del embudo de conversión pierde energía a medida que avanza, mientras que esta estrategia cíclica o en rueda se recicla una y otra vez con fuerza renovada. Una ventaja adicional, es que el flywheel tiene más éxito a la hora de conseguir que los clientes fidelizados se conviertan en embajadores de la marca y atraigan a otros potenciales clientes.
3. Relanzamiento de las relaciones públicas: Las relaciones públicas renacen con fuerza en el inbound marketing del 2020.
Además de cuidar la relación con el cliente, las marcas y empresas online también cuidarán sus relaciones con los medios y las comunidades para que estos hablen de ellas de forma natural, orgánica, sin necesidad de pagar publicidad. El objetivo es claro: dar mayor visibilidad a la marca, reforzar la fidelidad de los clientes, apoyar el posicionamiento como fuente experta e incrementar la captación de leads.
4. Calificación predictiva de ventas: Una vez conseguido un lead, es necesario saber si este está listo para ser puesto en manos del equipos de ventas o si requiere más trabajo de marketing para convencerlo de culminar la venta. En 2020 cambiará la forma en que se califican los leads para venta. En lugar de asignarle puntos en función de ciertas variables (lead scoring) ahora se aplicará un algoritmo predictivo para calificar de antemano las ventas.
Este algoritmo analiza las variables comunes a los leads que concretan ventas y lo aplica a todos los usuarios de la base de datos de tu sitio web. De esta forma, te indicará cuáles son los tienen más posibilidades de finalizar la compra y cuáles es probable que no lleguen al final del proceso.
5. Procesamiento de lenguaje natural: Los avances en el uso de la inteligencia artificial en internet han permitido incorporar tecnologías de gran valor para el marketing digital. Los sistemas actuales de reconocimiento de voz y procesamiento de palabras pueden detectar a clientes interesados en comprar y señalarlos para enfatizar en ellos tu estrategia de inbound marketing.
En 2020 el uso de esta tecnología es un tema obligatorio para toda empresa que desee mantener un buen posicionamiento SEO y aumentar sus ventas.
6. Uso de Google como fuente confiable de información: Sin duda Google es el buscador más usado en el mundo entero y en 2020 esto no cambiará. Los expertos consideran que se debe aprovechar a Google como fuente de información sobre las tendencias y gustos de los usuarios, basándonos en cosas como las keyword más usadas en las búsquedas y los contenidos de las páginas mejor posicionadas.
Esta información valdrá más que mil estudios hechos por empresas de mercadeo y lo mejor es que puedes conseguirla gratis y usarla para mejorar tu estrategia SEO y la calidad de tus contenidos. De hecho, se estima que en 2020 la calidad del contenido sera la diferencia entre el éxito o fracaso de las páginas web.
7. Mayor inversión publicitaria en Instagram: Así como Facebook fue el mejor mercado publicitario para miles de empresas, ahora llegó el turno de Instagram. Se calcula que en 2020 miles de empresas en todo el mundo migren el grueso de su inversión publicitaria a esta red social. Social Bakers ha señalado que Instagram ofrece mayor nivel de enganche a los usuarios que Facebook. Orientar tu web hacia esta red social sin duda será una buena estrategia.
8. Mayor uso del video como herramienta de marketing: En 2020 el uso de contenido multimedia se mantendrán como tendencia en el área del inbound marketing. En 2019 se estimó que el 87% de los responsables de mercadeo usaron el video en sus estrategias a nivel mundial y un 88% de ellos han logrado resultados satisfactorios al usarlos en redes sociales.
Para 2020 se calcula que hasta un 54% de los usuarios preferirán ver contenido sobre sus marcas o empresas favoritas en video, en lugar de formato escrito. Además, se estima que hasta un 90% de los usuarios permanecerán más tiempo en una página con video que en una que solo tenga material escrito. El creciente uso de teléfonos inteligentes y tabletas, así como la tecnología de video en streaming, serán dos factores decisivos para que orientes tu inbound marketing en 2020.
En conclusión, lo más importante para el nuevo año es mantenerse al día con las tecnologías que se hacen tendencia en la red, como el reconocimiento de voz y el contenido multimedia. Una buena estrategia SEO sin duda deberá incluir la actualización permanente en el uso de las keywords y tu inbound marketing debe ser reforzado por mejor contenido para mantener el interés del visitante.
Conoce lo nuevo en mercadeo digital: ⌚ El Voice Marketing
Cada día crece el número de empresas que incorporan el voice marketing en su estrategia SEO, aprovechando el creciente uso de la tecnología de reconocimiento de voz presentes en millones de equipos informáticos, teléfonos y otros dispositivos modernos. Dar instrucciones o hacer búsquedas por voz en internet es cada vez más común. Más y más usuarios prefieren hacer sus búsquedas de esta forma que teclear una keyword o cadena de palabras en un buscador.
Esto explica gran parte del éxito de dispositivos como los altavoces inteligentes y los sistemas informáticos Alexa, Cortana o Google Home, entre otros, que facilitan la labor de hacer búsquedas por voz o dar instrucciones a un dispositivo inteligente como aspiradores-robot, neveras y otros equipos caseros. En 2019, las búsquedas por voz en los teléfonos y computadoras representan el 20% del total en la plataforma Google y se calcula que para 2020 este porcentaje ascenderá al 50% de los usuarios.
Además, se ha determinado que en 2020 un 30% de las búsquedas en internet se hagan desde dispositivos sin pantalla. Si trabajas con mercadeo de productos o administras una página web, el voice marketing es un campo que te puede dar muchas ganancias y ayudarte a un mejor posicionamiento SEO de tu sitio.
¿Qué es el voice marketing?
El término voice marketing ha sido creado por los expertos en mercadeo en función de los cambios en la forma en que los usuarios de internet han migrado a la tecnología de reconocimiento de voz. En sí, este término se refiere al conjunto de estrategias que se pueden aplicar para captar el interés de los usuarios de internet que prefieren usar esta tecnología para sus búsquedas.
Recordemos que hace hace poco tiempo, la casi totalidad de las guías, consejos y libros sobre marketing online se basaban en cómo usar mejor las búsquedas escritas para promover productos y servicios.

¿Qué ventajas tiene el voice marketing?
El voice marketing abre un mundo infinito de posibilidades, pues ahora no solo se aprovecha la vista del usuario, sino también su oído y voz. Esto facilita la experiencia del usuario y por lo tanto, una página web o portal de ventas que incorpore voice marketing tendrá más visitas y una mejor posición SEO. Una ventaja de usar voice marketing es que se facilita la inclusión de anuncios personalizados a través de plataformas como Google Now, que incorporan tecnología de voz.
Esta plataforma muestra anuncios y noticias a los usuarios basadas en los datos recopilados sobre las preferencias individuales de los mismos. Muchos usuarios que prefieren búsquedas por voz por razones de comodidad o tiempo y evitan en lo posible tener que escribir en teclado sus búsquedas. Una página que incorpore voice marketing tendrá mayor preferencia entre este tipo de público.
Las búsquedas por voz son más precisas que las escritas y Google lo toma en cuenta en sus normas SEO. Si tu página incorpora esta tecnología, tendrá más posibilidades de aparecer en los primeros lugares en las búsquedas por voz. La tecnología en que se basa el voice marketing tiene implicaciones enormes a futuro, pues en conjunto con la inteligencia artificial y los chatbots conversacionales se pueden ir creando poco a poco perfiles e información personalizada de los usuarios.
Esta información personalizada se puede aprovechar para crear una estrategia en la que tus chatbots reconozcan la voz de un usuario y se dirijan a este por su nombre, haciendo más cercana la interacción entre este y tu sitio web. Además, la mezcla de voice marketing y chatbots con voz te puede ayudar a mejorar continuamente la estrategia SEO de tu página y a prever cuáles son los productos o servicios que más solicitarán tus potenciales clientes.
Finalmente, no esperes para aprender sobre el voice marketing y usarlo en tu sitio web. Las empresas más grandes del mundo ya lo están haciendo, con el objetivo puesto en mejorar la experiencia y la relación con el usuario.