Desde sus inicios, las redes sociales han desencadenado multitud de opiniones y críticas, es por eso que surge una controversia sobre si influyen positiva o negativamente en el ámbito profesional o personal de los usuarios. 23 ventajas y desventajas de las redes sociales en 2019.
En la actualidad, las redes sociales influyen de una u otra manera en la vida de todos. Si eres una empresa o marca, tus clientes buscarán tus productos en la web, lo mismo sucede si eres un trabajador independiente y ofreces un servicio.
Esto también ocurre en casi todos los ámbitos de tu vida, ya que cualquier persona tiene acceso a estos medios para buscar información personal y profesional sobre ti. Dada su importancia, debemos considerar sus ventajas y desventajas:
Ventajas de las redes sociales
- Te mantienen actualizado en todo momento sobre los cambios, acontecimientos e incluso modas que ocurren alrededor del mundo.
- Puedes segmentar la información que te interesa conocer según tus necesidades, así como la que deseas mostrar a tus clientes.
- Puedes seleccionar y comprender en su totalidad a tu público objetivo y llegar a él con mayor rapidez.
- Son la mejor carta de presentación, tanto de gustos y preferencias como de ocupación y profesión.
- Ofrecen la oportunidad de compartir momentos únicos y de ponerte en contacto con amigos o clientes en cualquier parte del mundo.
- Las redes sociales son un medio ideal para desarrollar tu Marca Personal, ofrecer servicios o productos.
- Gracias a redes como LinkedIn, Facebook o Twitter, muchas empresas buscan candidatos para sus vacantes de empleo.
- Son uno de los mejores canales de difusión de contenidos de calidad, servicios y productos de una empresa.
- Permiten realizar grandes campañas de marketing y publicidad para aumentar la visibilidad, captación y fidelización de clientes.
- Ofrecen mensajería instantánea o canales de atención al cliente, a través de chats, comentarios, tweets, entre otros.
- Permiten identificar las fortalezas, amenazas, estrategias y oportunidades de la empresa, así como de la competencia, a través de monitorización y análisis social media.
- Permite la colaboración entre personas en un proyecto específico, así como dar a conocer tus capacidades e intercambiar intereses en lo profesional.
Desventajas de las redes sociales
- La desventaja más conocida es que pese a ser un canal para conectar a las personas, está desvinculándolas emocionalmente de aquellos que tienen a su alrededor.
- Su uso inapropiado expone a los usuarios a sufrir de Ciberbullying, una variante digital del acoso escolar, el cual consiste en humillar, insultar y amenazar a través de mensajes en cualquier red social. También es el caso del Grooming, una práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes.
- Aumenta significativamente la competencia entre las empresas, dificultando la visibilidad y captación de tráfico en los sitios web.
- La escasez de privacidad es uno de los aspectos que debes considerar al crear una cuenta o perfil, subir contenido o develar datos personales en cualquier red social.
- Crea una gran desventaja en aquellas empresas que no pueden acceder a estos medios y alcanzar el mismo nivel de visibilidad de la competencia.
- Su uso prolongado puede provocar adicción, baja productividad y descuido de tareas importantes. De igual forma, la autoestima de los usuarios también se ve afectada de manera negativa cuando, para impresionar a otras personas, inventan una vida para conseguir más likes, comentarios y seguidores.
- En muchos casos, son utilizadas para negocios fraudulentos y estafas, al igual que difundir noticias, publicidad engañosa y suplantación de identidades.
- Pueden dañar la imagen de tu marca y acarrear la pérdida de seguidores debido a un incumplimiento de las normas de uso.
- La propagación errática de la información puede disminuir la calidad y veracidad de la misma.
- Confundir el perfil personal y el profesional al publicar contenido en cualquier red social puede afectar la imagen y reputación de la empresa o del usuario.
- Algunas plataformas en muchos casos no son 100% gratuitas. Suelen restringir cada vez más la visibilidad de los perfiles y contenidos de las empresas para motivarlos a comprar publicidad.
Conclusión sobre las redes sociales
Las redes sociales tanto para empresas como para uso personal son un maravilloso instrumento que pueden resultar ser muy útiles para entretenernos, buscar empleo, atraer clientes e informarnos.
Sin embargo, antes de crear un perfil o subir contenido hay que ser conscientes:
del esfuerzo, dedicación, tiempo y dinero que esto conlleva. Además de evitar su uso irresponsable, el cual puede ser perjudicial tanto a nivel profesional como personal.